fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
miércoles, marzo 22, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Puede la falta de agua costar más que el Covid-19?

Por Redacción FM
17 mayo, 2021
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Puede la falta de agua costar más que el Covid-19?
0
Compartido
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

* Sin agua deja de haber alimentos, pero también tengo la certeza de que el comportamiento se modifica. Posiblemente se pierda la cordura, para evitar la muerte por sed

Gregorio Ortega Molina

 

Desde hace muchos años cargo con la sensación de que los humanos somos, por naturaleza, suicidas. Infligimos daño a la fuente de nuestro bienestar, y parece complacernos dañarnos a nosotros mismos.

Sabemos que sin agua pereceremos. El tema es de origen y también es bíblico: “Toda la congregación de los hijos de Israel partió del desierto de Sin, por sus jornadas, al mandamiento de Jehová, y asentaron el campo en Rephidim: y no había agua para que el pueblo bebiese. Y altercó el pueblo con Moisés, y dijeron: Danos agua que bebamos. Y Moisés les dijo: ¿Por qué altercáis conmigo? ¿Por qué tentáis á Jehová? Así que el pueblo tuvo allí sed de agua, y murmuró contra Moisés, y dijo: ¿Por qué nos hiciste subir de Egipto para matarnos de sed a nosotros, y a nuestros hijos y a nuestros ganados?”

Además de para la higiene, el agua es básica para la cocina y el cultivo. Las industrias consumen enormes cantidades del líquido y, para los creyentes, la mezcla de agua y vino es elemento para la transubstanciación. Sin ella no hay sacramento de la Comunión.

El desperdicio de agua del que los humanos somos responsables únicos, debe detenerse. La red hidráulica de la Ciudad de México está rota y es deficiente; nuestra manera de contribuir al cambio climático, destruye esas reservas que fueron los glaciares que ya no existen. La contaminación de ríos, lagos, mares y todo afluente, ya sea por aguas negras o porque las industrias, como la minera, vierten sus desechos altamente contaminantes. Producen cáncer y otras enfermedades, matan.

Al contaminarla destruimos la naturaleza, disminuimos las posibilidades de la vida animal, la nuestra. Sobre los efectos físicos, desconozco si se han realizado estudios sobre cómo puede, o no, afectarse el comportamiento, el carácter, la manera de ser de mujeres, hombres, menores… Conocemos de los cambios súbito y fuertes en el comportamiento de las sociedades que sufren hambre, ¿y las que mueren de sed?

En lo personal nunca he experimentado los estragos de la sed. Desconozco lo que es tener la garganta seca, los ojos sin lágrimas y estar consciente de los efectos de una deshidratación severa. Ni siquiera soy capaz de imaginar qué estaría dispuesto a hacer para no morir de sed y evitar que mis seres queridos la padecieran.

Detengámonos a pensar en el comportamiento de ganaderos, campesinos, granjeros, avicultores, pastores, productores de vino… cuando inermes ven que sus esfuerzos se reducen a la “muerte” de sus aspiraciones, con animales deshidratados, cadáveres; plantas consumidas por el sol y el viento y la sequía. Y luego los estantes de las tiendas de alimentos vacíos, los mercados igual, ya no digamos la central de abastos. Sin agua deja de haber alimentos, pero también tengo la certeza de que el comportamiento se modifica. Posiblemente se pierda la cordura, para evitar la muerte por sed.

===000===

Es necesario prepararse para lo peor. Ahí van las notas sobre el tema: “Será complicado convencer a los productores que no se “desboquen” sembrando maíz el próximo ciclo, motivados por los altos precios que están cerrando este 2021, pero se tiene que pensar en esta posibilidad ya que no habrá agua para una siembra normal, advirtió el presidente de la Aurpaes.

“Debido a que las condiciones climáticas son cada vez más extremas y los precios (de los alimentos) cada vez están más controlados por factores internacionales, los consejos agroalimentarios del país trabajan de manera conjunta en diversos proyectos que ayuden al sector a enfrentar la sequía, a generar valor agregado a los productos del campo y a crear rutas logísticas para exportar la producción agrícola y pecuaria del país. El presidente de la Asociación Nacional de Consejos Agroalimentarios de México (CAM), Jacobo Cabrera Palos, lo dijo a El Economista…

“Roberto Delgado Gallegos, especialista en el sector agropecuario, subraya que algunos analistas pronostican que los años venideros podrían ser cada vez más secos, y comparan el actual fenómeno con las sequías extremas que se registraron en los siglos IX y XVI, mismas que se prolongaron por varios años y fueron devastadoras. Durante 2020, remarcó el entrevistado, las lluvias no fueron suficientes para abastecer a las principales presas, y ahora, en consecuencia, de las 210 presas más importantes de México, más de la mitad están por debajo del nivel”.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Comentarios

comentarios

Etiquetas: aguaCOVID-19Gregorio Ortega MolinaLa costumbre del poder
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
ESTADO DE LOS ESTADOS: AMLO: el enemigo a vencer es el PAN

ESTADO DE LOS ESTADOS: Cárteles representados en 7 entidades

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4

 
 
 
Epigrama 22 de marzo
Epigrama

Epigrama

Por Redacción
22 marzo, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Viva Aerobus anuncia incremento de vuelos en ruta CDMX-Bogotá

Viva Aerobus anuncia incremento de vuelos en ruta CDMX-Bogotá

1 año hace
JUEGO DE OJOS: Nunca más el silencio

JUEGO DE OJOS: El judío errante

5 años hace

Lo más reciente

  • Sexo y sexualidad

    Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Una columna sobre cualquier cosa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • CFE, pieza fundamental de los proyectos de desarrollo en el sureste de México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LA COLUMNA: Traición y olvido de Ramírez Bedolla

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Protección Civil anuncia el primer Simulacro Nacional 2023
Al Momento

Protección Civil anuncia el primer Simulacro Nacional 2023

Por Redacción/dsc
22 marzo, 2023
0

Además, ya se aprobó la fecha del Segundo Simulacro Nacional 2023; está programado para el próximo 19 de septiembre.

Leer más
Plantean FGR y Ebrard reforma para combatir el tráfico de armas
Al Momento

Plantean FGR y Ebrard reforma para combatir el tráfico de armas

Por Redacción
22 marzo, 2023
0

CDMX.- El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard anunció que la Fiscalía General de la República (FGR) presentará una...

Leer más
Convoca SEP a combatir corrupción en asignación de plazas magisteriales
Al Momento

Convoca SEP a combatir corrupción en asignación de plazas magisteriales

Por Redacción
22 marzo, 2023
0

CDMX.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), exhortó a las autoridades educativas de las entidades del país a combatir la...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In