fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
martes, marzo 28, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

LA COSTUMBRE DEL PODER: Otra vez

Por Redacción
23 noviembre, 2017
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
LA COSTUMBRE DEL PODER: Otra vez
0
Compartido
6
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Gregorio Ortega Molina

*De no ser por Banorte y los mini bancos regionales, el sistema financiero mexicano estaría totalmente en manos extranjeras, lo que de inmediato limitaría la capacidad de ahorro y la posibilidad, pospuesta por la eternidad, de reactivar el mercado interno, que es la única manera de impulsar el crecimiento

Es momento de solicitar a los especialistas en el estudio de las decisiones presidenciales, de la economía y los servicios financieros, que nos proporcionen el verdadero costo -y lo que falta por pagar- de la estatización bancaria decretada en el estertor del gobierno de José López Portillo. Y también, ¿por qué no?, el motivo: ¿Los rescató?
Habrá de añadirse el trasfondo y el precio de la reversión legal a la reforma constitucional, incluidos Ipab, Fobaproa y desposesión del sistema financiero como consecuencia de que a los mexicanos patriotas y distinguidos a quienes se les asignaron los bancos, se les arrugó el cuero con el error de diciembre, patearon el pesebre y se hincharon de lana al vender sólo pensando en ellos, lejos del ideal de la patria. ¿Quién los eligió?
El peor error de Carlos Salinas de Gortari fue poner en manos de esos pusilánimes el sistema financiero mexicano. Con todos los agravios -ficticios y reales- que achacan a los Hank González, ellos no perdieron el concepto de patria ni la percepción de la nacionalidad.
Lo anterior viene a cuento debido a que por nota de Iñigo Barrón, de La Jornada, nos enteramos de que “el Santander y el BBVA tienen un escaso volumen de créditos en México, Brasil o Turquía, comparados con España, pero ganan entre un 60% y un 100% más que en su país de origen. Con estas filiales han compensado los malos años de España, algo que alaban los analistas. La clave está en que llevan muchos años, tienen gran cuota de mercado y cuentan con márgenes mucho más elevados por los altos tipos interés. A cambio, asumen la incertidumbre del tipo de cambio de esas divisas volátiles y el riesgo de fuertes crisis económicas en esos países (¿No ma…?)”.
Deberá revisarse la manera en que conceptúan el riesgo, y los argumentos esgrimidos ante nuestro gobierno, para que el costo de los servicios y las tasas de interés no se ajusten a la realidad internacional. Han convertido a México en un exportador neto de capital, lo que pone en riesgo el resultado de la reforma energética, pues si lo que ingrese como inversión y salarios nuevos por la creación de empleos, se exporta como dividendos a las instituciones bancarias que operan en México, pero no son mexicanas, pues estamos aviados.
De no ser por Banorte y los mini bancos regionales, el sistema financiero mexicano estaría totalmente en manos extranjeras, lo que de inmediato limitaría la capacidad de ahorro y la posibilidad, pospuesta por la eternidad, de reactivar el mercado interno, que es la única manera de impulsar el crecimiento. Si no fuera por las divisas, durante la totalidad del sexenio nos hubiese ido como en feria.
Total, ya nos vamos, dicen ellos, pero aquí nos dejan.
www.gregorioortega.blog

Comentarios

comentarios

Etiquetas: bancosBanorteGregorio Ortega MolinaLa costumbre del poder
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
ESTADO DE LOS ESTADOS: Osorio Chong, reparte culpas

ESTADO DE LOS ESTADOS: Osorio Chong, reparte culpas

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4

 
 
 
Epigrama
Epigrama

Epigrama

Por Redacción
27 marzo, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Nicolás Maduro ordena a milicias producir alimentos

Nicolás Maduro ordena a milicias producir alimentos

4 años hace
EPIGRAMA

EPIGRAMA

5 años hace

Lo más reciente

  • LOS CAPITALES: Corrupta licitación de vales de despensa en gobierno de la CdMx

    LOS CAPITALES: El uso público del agua, por encima de los particulares: Ministra Piña

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Betterez consolida su posición de liderazgo en SaaS en México con el lanzamiento de Albatros Autobuses

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quintana Roo lanza la convocatoria del programa ‘Mujer Es Vida’

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • Liz Salgado entregó aparatos funcionales a 17 municipios del estado de Guerrero

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

México y EU deben componer el ‘sistema migratorio quebrado’: Ken Salazar
Al Momento

México y EU deben componer el ‘sistema migratorio quebrado’: Ken Salazar

Por Redacción/dsc
28 marzo, 2023
0

El embajador Ken Salazar envió el pésame a los familiares de las 39 personas que murieron en un incendio en...

Leer más
De Guatemala, 28 de los 39 migrantes que murieron en incendio en albergue de Ciudad Juárez
Al Momento

De Guatemala, 28 de los 39 migrantes que murieron en incendio en albergue de Ciudad Juárez

Por Redacción/dsc
28 marzo, 2023
0

Guatemala ha iniciado el proceso para contactar a las familias de los migrantes fallecidos y acompañar el proceso de repatriación.

Leer más
México suma 7 semanas de reducción de casos Covid-19
Al Momento

México suma 7 semanas de reducción lenta de casos Covid-19

Por Redacción/dsc
28 marzo, 2023
0

La pandemia de Covid-19 está en la séptima semana de una meseta de una reducción lenta, aseguró el subsecretario Hugo...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In