LA COSTUMBRE DEL PODER: Odio

Fecha:

Gregorio Ortega Molina

*Comprendí la verdadera dimensión del término mientras todavía trataba de entender por qué el odio aún no nacía en Gustavo Díaz Ordaz, y para cenar el dos de octubre nos puso a la mesa la Plaza de las Tres Culturas

Dos son las motivaciones humanas que mueven al mundo. Amor y odio. Sin el segundo Caín no se habría atrevido a levantar la mano en contra de Abel, ni los conjurados apuñalar a Julio César, o José Stalin purgar a sus gobernados, o Rodolfo Fierro matar uno a uno a decenas de detenidos, o saquear al país de tan fea manera.

     Comprendí la verdadera dimensión del término mientras todavía trataba de entender por qué el odio aún no nacía en Gustavo Díaz Ordaz, y para cenar el dos de octubre nos puso a la mesa la Plaza de las Tres Culturas. Odio es una palabra que se dobla para ocultar su alcance y consecuencias.

     Luego fotografías y documentales de lo encontrado por los Aliados y los rusos en los campos de concentración, o lo que dejaron los hongos atómicos en Hiroshima y Nagasaki, o los túmulos de cráneos presumidos por Jemeres Rojos, o las imágenes de los niños guerrilleros en África, o los linchamientos a negros en Estados Unidos.

     Lo anterior viene a cuento por lo que el reportero Pablo Ximénez Sandoval nos informa: “Era una especie de campamento, apenas un chamizo rodeado de neumáticos en medio del páramo cerca de un pueblo minúsculo llamado Amalia, al norte de Nuevo México. No tenía agua y estaba lleno de basura. Allí, el pasado viernes, la policía encontró a dos adultos, tres mujeres y 11 niños que vivían en condiciones miserables. El sheriff del condado lo definió así: <<Las condiciones de pobreza más tristes que he visto en mi vida>>. El suceso dio un giro aún más dramático y bizarro este miércoles, cuando presentaron los cargos judiciales. La policía asegura que el líder del campamento estaba entrenando a los niños con armas para disparar en colegios.

     “La oficina del sheriff anunció que había encontrado en los alrededores los restos de un niño. La identificación no es oficial hasta que se complete el análisis forense…

     “Los niños hallados en el campamento tienen entre 1 y 15 años. Según el sheriff, <<parecían refugiados del Tercer Mundo>>. No tenían zapatos e iban vestidos con harapos. Apenas había comida en el lugar cuando llegaron los agentes, aparte de unas patatas y un paquete de arroz”.

     Recuerdo haber visto una fotografía de “Monchito”, ese niño sicario detenido en las inmediaciones de Cuernavaca; dicha evocación me hace pensar que con los estupefacientes o sicotrópicos que ahora abundan y se consumen como si fuesen dulces, inoculamos en los narcodependientes algo adicional, eso que mueve al mundo e identificamos como odio, cuando menos el que sienten por ellos mismos para maltratarse como lo hacen.

     Lo terrible de este tema es que todo indica que los detenidos son migrantes en el Imperio, lo que puede convertirse en instrumento de propaganda para los fines que persigue Donaldo Trump en contra del DACA, del TLC y a favor del muro que sólo él quiere.

     A fin de cuentas fue por odio que los sacerdotes decidieron llevar a la muerte a Jesús, porque el hijo de Dios predicó amor, y eso acabaría con el negocio del templo y los cambistas que operaron a sus puertas. Mal asunto.

www.gregorioortega.blog

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La cicloestación Buenavista se convierte en el corazón del transporte ciclista en CDMX

ECOBICI, el sistema de bicicleta pública más utilizado en América Latina, cuenta con 689 cicloestaciones en la Ciudad de México, registrando hasta 17 millones de viajes anuales y destacando por su conexión con la Red de Movilidad Integrada.

5 documentales ambientales que puedes ver en Netflix

Hablar sobre problemas ambientales y los efectos climáticos que está sufriendo nuestro planeta es más que necesario para generar un cambio...

Cumbres borrascosas saca tráiler y las redes reaccionan con furia: “La versión barata y pornográfica de una obra maestra”

Margot Robbie y Jacob Elordi protagonizan la nueva adaptación del clásico de Emily Brontë y, de momento, no paran de salirle detractores.

IAPA lanza Red de Comunicadores para abordar la salud mental en la sociedad

El IAPA lanza la Red de Personas Comunicadoras por la Salud Mental, un esfuerzo para fomentar un diálogo informado y libre de estigmas sobre la salud mental y el consumo de sustancias, impulsando narrativas basadas en derechos humanos y evidencia.