La Costumbre del Poder: ¿Nos representan los institutos políticos?

Fecha:

*Lo único cierto es que, en beneficio de los derechos políticos de los mexicanos, el PRI ciudadanizó al organismo electoral y Acción Nacional creó al INAI. Hoy suponen que el dinero fiscal de los plásticos para adquirir voluntades, todo lo resuelve

Gregorio Ortega Molina

Imposible determinar el cómo y las razones por las cuales los partidos políticos se desviaron de su ideario y sus propuestas fundacionales. La canción lo asegura: hoy ni sombra son.

     Observo la fotografía del primer comité organizador del PNR fundado el 4 de marzo de 1929. Destacan Plutarco Elías Calles, Luis León, Manuel Pérez Treviño, Aarón Sáenz, Manlio Fabio Altamirano. Imposible comparar esa imagen -en presencia e inteligencia- con la del actual Comité Político Nacional del PRI. ¿Qué pensaría Carlos Sansores Pérez de lo que hoy hace y dice su hija Layda?

     Recuerdo difusamente el rostro en las imágenes vistas de Manuel Gómez Morín. ¿Quién lo evoca y rinde homenaje en el PAN de hoy? ¿Sabe, Vicente Fox Quesada, lo que es un ideario, una propuesta rectora de los compromisos que el fundador de Acción Nacional adquirió con México?

     Dónde perdió el PRD el fuego interno que alentó la creación del Frente Democrático Nacional para causar un terremoto de 8.5 grados en el modelo político mexicano. Pienso en el discretísimo coloquio sostenido entre Carlos Salinas de Gortari y el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano. Después, la presencia anímica de Huehuetéotl desapareció.

     ¿Por qué el Movimiento de Regeneración Nacional no publicita su ideario y sus principios fundacionales? Los más conspicuos de los organizadores de ese organismo político tienen su origen en el PRI. ¿Explicaron lo suficiente la renuncia a la ideología del instituto político que los formó? ¿Dónde abrevaron la historia de la patria?

     En este contexto la realidad es implacable. La ideología de los que hoy suponen gobernar está explícita y ampliamente exhibida en los libros de texto que distribuyen para formar ideológica y culturalmente a los “nuevos” mexicanos, los que deben cambiar el rostro a la nación y convertirse en los niños héroes de la regeneración nacional.

     Imposible saber lo que expresarán las boletas electorales de 2024. El único que desea anticiparse al resultado es el presidente de la República, cuyo mandato constitucional es claro, pero para eso llevó a la señora Taddei al INE.

     Lo único cierto es que, en beneficio de los derechos políticos de los mexicanos, el PRI ciudadanizó al organismo electoral y Acción Nacional creó al INAI. Hoy suponen que el dinero fiscal de los plásticos para adquirir voluntades, todo lo resuelve.

www.gregorioortega.blog                                                    @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exfuncionaria de Pedro Castillo

La decisión se tomó luego de que la ex primera ministra Betssy Chávez fuera "asilada en la residencia de la embajada" mexicana en Lima.

Caída de vello, heridas que no sanan y dolor en las piernas: señales de enfermedad arterial periférica

Un experto advierte sobre los signos poco visibles de esta patología vascular que puede llevar a complicaciones graves si no se detecta a tiempo.

Alejandra Frausto resalta crecimiento turístico y avances rumbo al Mundial 2026 en su comparecencia ante el Congreso capitalino

Alejandra Frausto presentó ante el Congreso CDMX los avances turísticos del primer año de gestión, con 60.5 millones de visitantes y preparativos rumbo al Mundial 2026, destacando un modelo incluyente y sostenible.

Conflicto armado entre Yolotepec y Yosondúa, en Oaxaca, deja dos muertos

La Secretaría de Gobierno de Oaxaca condenó los hechos de violencia ocurridos en la zona limítrofe entre Yolotepec y Santiago Yosondúa.