La Costumbre del Poder: No merecemos la democracia

Fecha:

*“Uno también construye lo que le ocurre. Lo construye, lo invoca, no deja escapar lo que le tiene que ocurrir. Así es el hombre. Obra así incluso sabiéndolo o sintiendo desde el principio, desde el primer instante, que lo que hace es algo fatal. Es como si se mantuviera unido a su destino, como si se llamaran y se crearan mutuamente. No es verdad que la fatalidad llegue ciega a nuestra vida, no. La fatalidad entra por la puerta que nosotros mismos hemos abierto, invitándola a pasar”

*Nosotros los mexicanos, todos, absolutamente todos, somos los responsables del aniquilamiento de la democracia, de ciertas libertades y de lo que nos suceda desde hoy

Gregorio Ortega Molina

Ayer por la noche se celebró la ceremonia del grito de Independencia. La iluminación y la Plaza colmadas por el México bueno y sabio, como siempre; hoy se asiste al desfile de las Fuerzas Armadas. Ambos hechos todavía son motivo de festejo, aunque el resultado fue un ensueño intermitente, entre las traiciones, el caudillismo, los héroes que no fueron, y el sucedáneo de democracia que recetaron a los mexicanos.

     La distancia entre lo conceptuado por los griegos, lo desarrollado por los políticos y pensadores a lo largo del surgimiento y desaparición de naciones e ideas para ofrecer un mundo mejor a las sociedades, y lo que hoy creemos democrático, es sideral.

     Lo cierto es que los gobiernos no gobiernan, quienes determinan lo que ha de hacerse, son los administradores de esos poderes fácticos que hoy tienen a Occidente inmerso en un cambio civilizatorio. Es necesario incluir a los narcotraficantes en ese grupo, porque ellos, como los dueños del dinero, saben que la democracia facilita la rebelión en la granja, y es lo que rechazan, prefieren dictaduras al desorden.

     Las confrontaciones bélicas geográficamente localizadas (Rusia-Ucrania, Israel-Palestina, narco disputas regionales en América Latina y enfrentamientos armados por el poder político en África) tienen alcances globales, sobre todo en comercio, finanzas, salud y orden o desorden social. Los identificados como poderes fácticos irrumpieron en el ámbito político desde los conglomerados económicos, porque saben que requieren, con urgencia, de un control absoluto de las supuestas inquietudes de participación en la toma de decisiones, pues la auténtica voz de esa mayoría debe ser silenciada, de lo contrario la exigencia de satisfacer sus necesidades implosionará todo proyecto de control.

     Los gobernados deben guardar un absoluto y respetuoso silencio, ya que, para interpretar sus deseos y exigencias y necesidades, está la sapiencia de sus supuestos representantes, porque fue a través del voto no comprado, no vendido, no coercitivo, que los hicieron llegar como diputados y senadores al Congreso Federal, y así fueran los fieles intérpretes de su voluntad. Parten de lo considerado por ellos como una verdad incontrovertible: sólo los representantes populares saben lo que al México bueno y sabio le hace falta.

     Guardadas las debidas distancias, lo que hoy sucede entre los gobernantes de la 4T y ese México bueno y sabio adormecido en los plásticos del bienestar, me recuerda un diálogo de El último encuentro, ese en el que Sándor Márai pone en voz de su personaje: “Uno también construye lo que le ocurre. Lo construye, lo invoca, no deja escapar lo que le tiene que ocurrir. Así es el hombre. Obra así incluso sabiéndolo o sintiendo desde el principio, desde el primer instante, que lo que hace es algo fatal. Es como si se mantuviera unido a su destino, como si se llamaran y se crearan mutuamente. No es verdad que la fatalidad llegue ciega a nuestra vida, no. La fatalidad entra por la puerta que nosotros mismos hemos abierto, invitándola a pasar”.

     Nosotros los mexicanos, todos, absolutamente todos, somos los responsables del aniquilamiento de la democracia, de ciertas libertades y de lo que nos suceda desde hoy.

www.gregorioortega.blog                                                 @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Donovan Carrillo conquista bronce en China y asegura boleto rumbo a Milán 2026

Donovan Carrillo ganó medalla de bronce en el Clasificatorio Olímpico Beijing 2025 con 222.36 puntos y aseguró su pase a los Juegos Olímpicos de Invierno Milán Cortina 2026, consolidando su lugar entre los mejores patinadores artísticos del mundo.

Leonardo DiCaprio afirma que “Una batalla tras otra” refleja la “polaridad” y el “extremismo” del mundo actual: “Es un espejo de nuestra sociedad”

Leonardo DiCaprio afirma que "Una batalla tras otra" refleja la "polaridad" y el "extremismo" del mundo actual: "Es un espejo de nuestra sociedad"

La Bienal Internacional de Bogotá abrió con México como invitado de honor

La Ciudad de México participó en la Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá con una delegación integrada por mujeres artistas, presentando propuestas de inclusión, memoria y creatividad que fortalecen la hermandad cultural con Colombia.

Películas con respaldo de EFICINE y FOCINE arrasaron en los Premios Ariel

La edición 67 de los Premios Ariel reconoció a producciones mexicanas e iberoamericanas, con películas como La cocina, Sujo y No nos moverán entre las más premiadas, además de homenajes a Jacqueline Andere, Patricia Reyes Spíndola y el STPC.