La Costumbre del Poder: México, República inacabada y ya en proceso de destrucción I/V

Fecha:

*“Las precisiones sobre las facultades y atribuciones del Congreso respecto del tema del federalismo se encuentran en el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Entre éstas destaca la de expedir leyes que establezcan la concurrencia del gobierno federal, de los gobiernos de los estados y de los municipios en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de coordinación fiscal, protección al ambiente, seguridad pública, desarrollo social, protección civil, turismo y deporte, entre otros”. Pero no se cumple.

Gregorio Ortega Molina

Nos traen mareados con el dato de los porcentajes. Unos sostienen que es el 35 por ciento, otros nos acercan al 50, y otros más lo elevan de esa cifra, lo cierto es que esa extensión de tierra, ríos, selvas, bosques, mares, lagunas, que deben cuidarse y trabajarse con pulcritud y esmero para proveernos, está en poder de los barones de la droga. El Estado perdió territorio y, como dijo Juan Gabriel, lo que se ve, no se juzga.

     La República es el entramado de leyes e instituciones elaborado y cuidado, para que la sociedad entera pueda empeñarse en hacer producir riqueza, incluso a lo que actualmente dejó de ser del Estado.

     Pues bien, lo cierto es que la República permanece inacabada, porque nos dedicamos más a conculcar o reformar la Constitución y la norma jurídica, para adecuarlas al capricho de los gobernantes y evitar que estos se despeinen en el esfuerzo de cumplir su mandato constitucional. Así lo indica la información: “La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es una de las cartas magnas más antiguas del mundo que siguen vigentes y una que, constantemente, cambia. En sus 106 años de vida ha sido objeto de 252 decretos de reforma que significan 748 cambios a su articulado”. Quizá si la comparamos con la original, nos daremos cuenta de que el vestido es el mismo, pero el contenido perdió buena parte de su significado e intención histórica y legal para darnos un proyecto de nación.

     Leo, en una de las múltiples páginas de divulgación: “La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 40, establece el carácter federal de la organización política mexicana y reconoce al federalismo como un arreglo institucional que se distingue por la división de poderes entre un gobierno federal y los gobiernos de los estados miembros.

     “Un Estado federal se caracteriza por la competencia constituyente que en él tienen los estados miembros. Al respecto, el artículo 124 Constitucional señala que en el Estado mexicano los estados miembros tienen cierta área de atribuciones sobre la que pueden legislar en forma autónoma.

     “Las precisiones sobre las facultades y atribuciones del Congreso respecto del tema del federalismo se encuentran en el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Entre éstas destaca la de expedir leyes que establezcan la concurrencia del gobierno federal, de los gobiernos de los estados y de los municipios en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de coordinación fiscal, protección al ambiente, seguridad pública, desarrollo social, protección civil, turismo y deporte, entre otros”.

     La realidad es que el centralismo sustituye en muchos ámbitos al pacto federal, como ocurre con el tema fiscal, en el que las aportaciones federales sólo son estímulo o castigo, o como recién sucedió con los libros de texto gratuito, en cuya factura no se consultó a nadie, se hicieron en lo oscurito, al contrario de los supervisados por Enrique Flores Cano y Héctor Aguilar Camín. El pacto federal se incumple, desde siempre.

www.gregorioortega.blog                                               @OrtegaGregorio

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La mirada de la Generación Centennial se expone en el Museo Archivo de la Fotografía

La exposición "¿Cómo vemos los jóvenes el mundo?" en el Museo Archivo de la Fotografía presenta 50 fotografías de jóvenes de 12 a 29 años, seleccionadas de 1,677 imágenes, que reflejan su visión contemporánea y colectiva del entorno.

Más de tres mil ciclistas celebran la Rodada Maratón 2025 en la capital

Más de tres mil ciclistas participaron en la Rodada Maratón 2025 en la Ciudad de México, un evento que promueve el deporte y la convivencia familiar. El recorrido incluyó emblemáticos puntos turísticos y culminó en el Zócalo capitalino.

Carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reúne a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón

La carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reunió a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón, recorrido por avenidas 416, 497 y 608 hasta el Bosque de Aragón; medallas, podio por categorías y presencia de autoridades de la CDMX Impulsa deporte local

Flow Capital cierra el Festival de las Juventudes 2025 ante más de 35 mil asistentes

El Festival de las Juventudes 2025 culminó con Flow Capital, un concierto masivo de reguetón en el Monumento a la Revolución, que reunió a más de 35 mil jóvenes. Este evento gratuito promovió la cultura y la inclusión en espacios públicos de la ciudad.