LA COSTUMBRE DEL PODER: México, ¿país seguro?

Fecha:

Gregorio Ortega Molina

*Aquí hace tiempo que en muchas zonas de la nación se zanjan las diferencias a balazos, o con secuestros o calumnias o infundios o mentiras. El orden jurídico está roto porque el primero en quebrarlo es la autoridad, que toma decisiones por sobre la ley

Si validamos la hipótesis de ayer sobre cómo el trasiego de todo tipo de personas y cosas en la frontera México-EEUU modifica los conceptos de seguridad nacional y regional, ahora corresponde revisar el verdadero fondo del problema, y la manera en que AMLO y su canciller Ebrard han de venderlo a Donaldo Trump, para buscarle solución entre ambas naciones.

     Lo que realmente dispara la migración y la distorsiona hasta convertirla en origen del racismo contemporáneo, de la xenofobia y del terrorismo, son el hambre y la violencia nacionales, exclusivamente aceleradas por el concepto de desarrollo impuesto por el neoliberalismo.

     Los motivos originarios de la migración posterior a la Segunda Guerra Mundial se modificaron. De salir del hogar en busca de mejores oportunidades, se pasó a la urgencia de huir de casa para asegurarse una oportunidad de vida, pues el hambre y la violencia en ciertas zonas del mundo, o en algunas naciones, matan más que las enfermedades y el terror.

     Los migrantes a fuerza se convierten en desplazados, en refugiados, con una carga adicional, porque lo vivido los enferma anímica y emocionalmente, o se trasladan heridos y con enfermedades contagiosas inherentes a la pobreza y al miedo.

     A los migrantes que llegan del exterior se suman los desplazados internos, los que forzados o perseguidos dejan abandonadas las cenizas de los seres queridos en panteones que pierden los nombres.

     La dimensión del problema la dan innumerables fosas clandestinas que albergan cientos o miles de fallecidos por una causa común: la violencia. México dejó de ser país seguro porque su andamiaje institucional fue desestructurado y el Estado, la vigencia de las leyes constitucionales, es cotidianamente torpedeada por las pretensiones de poder político y el deseo de abandonar la propuesta de una IV República, para dedicar los esfuerzos del nuevo gobierno a la restauración de un modelo político caduco.

     Aquí hace tiempo que en muchas zonas de la nación se zanjan las diferencias a balazos, o con secuestros o calumnias o infundios o mentiras. El orden jurídico está roto porque el primero en quebrarlo es la autoridad, que toma decisiones por sobre la ley.

     La seguridad nacional y regional de Estados Unidos pasa por la seguridad alimentaria y la paz social de México, si así no lo entienden ambos gobiernos, la colisión que produce el caos será pronto.

www.gregorioortega.blog     @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.