La Costumbre del Poder: Lo que suceda en México es responsabilidad de todos

Fecha:

*Estamos muy lejos de la disyuntiva de 1976, ¿democracia o autoritarismo? Hoy es dictadura de la 4T o reforma del Estado y desaparición de ese funesto presidencialismo que todo lo solapa: impunidad, corrupción, crímenes políticos, inseguridad jurídica, y la pavimentación hacia el narco-Estado

Gregorio Ortega Molina

¿Conoces a alguien que no se queje de alguno de los gobiernos padecidos en los últimos diez lustros? Para nuestro infortunio, como nación, la mayoría de los electores, ese México bueno y sabio que todo lo soporta, hace centurias que aprendió a caminar como los cangrejos, y no se queja, sólo extiende la mano y se conforma con lo que le cae de los programas sociales, o lo que lo salpica de esas transas como la de Segalmex.

     Bueno, no hay asombro ante el abandono en que dejan al estado de Guerrero y ese emblemático puerto turístico, Acapulco, que tanta imagen y dinero creó para México, aunque sólo se beneficiaran los tigres de la industria turística y, recientemente, esa delincuencia organizada que impone a una gobernadora y protege a su papi, mejor conocido como El toro sin cerca.

     En lugar de quejarse, deben organizarse como sociedad civil con intereses electorales, para defensa de su voluntad política, del futuro inmediato y del porvenir de sus hijos y nietos, pues si antes fue una vida regular para la mayoría y excelente para la identificada como mafia del poder, pronto podrían darse cuenta de que eso se acaba en un parpadeo, para unos y otros, porque convivir en la inseguridad no será vida para ninguno.

     Y no es inseguridad debida a los delincuentes, sino jurídica y sustentada en la voracidad y estupidez de los gobernantes, pues exigen del pueblo lo que ellos son incapaces de ceder. Quisieron los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, pero no cederán un metro cuadrado de La Chingada.

     ¿Queremos democracia o un fundamentalismo similar al yihadista, para justificar las extorsiones morales, políticas e ideológicas de un Morena que no admite segunda fuerza, porque Claudia se basta y sobra?

     Supongo que a estas alturas tenemos idea de lo que nos depara el día de la elección. Una dictadura de la 4T tropical y sujeta a una confrontación entre el que no desea dejar el gobierno, y la que aspira a ser, de pleno derecho y facultades constitucionales la primera presidenta de México, y una Xóchitl Gálvez que se muestra incapaz de poner orden en su cabeza y ofrecer un proyecto de nación.

     Estamos muy lejos de la disyuntiva de 1976, ¿democracia o autoritarismo? Hoy es dictadura de la 4T o reforma del Estado y desaparición de ese funesto presidencialismo que todo lo solapa: impunidad, corrupción, crímenes políticos, inseguridad jurídica, y la pavimentación hacia el narco-Estado.

www.gregorioortega.blog                                                     @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

The Witcher estrena cuarta temporada con Liam Hemsworth como Geralt de Rivia

The Witcher regresa a Netflix el 30 de octubre con su cuarta temporada. Liam Hemsworth debuta como Geralt de Rivia en una historia marcada por la guerra, nuevas alianzas, personajes icónicos y el inicio del desenlace de la saga literaria.

Emily en París regresa con quinta temporada y nuevas aventuras en Italia

Emily en París regresa con su quinta temporada el 18 de diciembre en Netflix. Con nuevos escenarios en Roma y Venecia, la trama explorará el romance de Emily y Marcello, junto al regreso de Gabriel y un elenco reforzado.

Margot Robbie, la rubia más peligrosa: todas las veces que ha roto clichés en Hollywood

La australiana de 35 años es una de las actrices y productoras más destacadas de la industria. Pero, además, ha acabado con prejuicios misóginos en pantalla mejor que ninguna otra estrella.

Mujeres del sur de la capital alzan la voz en foro de economía solidaria

El Segundo foro Voces de Mujeres del Sur reunió a comerciantes, artesanas, productoras y cooperativistas de Xochimilco, Tláhuac, Tlalpan y Milpa Alta para visibilizar problemáticas como acoso, extorsión y precariedad, y proponer acciones de justicia social.