La Costumbre del Poder: La libertad como idea y praxis en el gobierno de AMLO II/V

Fecha:

*No existen las palabras para calificar lo que han hecho con el sector salud, y las consecuencias de esas decisiones terribles, pero se niegan a reconocer que todo mexicano enfermo deja de ser libre y se convierte en rehén de sus dolencias y su diagnóstico; el derecho a la salud es letra muerta

Gregorio Ortega Molina

Todos conocemos de cómo se hacen las elecciones de los líderes sindicales. ¿Cuántos años tienen al frente de sus gremios Francisco Hernández Juárez y Napoleón Gómez Urrutia? De manera muy similar se determina el nombre de los dirigentes de los partidos políticos y, ¡el colmo!, ahora también se buscan los nombres de quienes contenderán por puestos de elección mediante la tómbola.

     La libertad de elegir regresa al modelito de las triquiñuelas del pasado. Pero nadie puso en duda el método y el nombre de la elegida por MORENA para ser la abanderada de la elección presidencial, salvo Marcelo Ebrard, que se niega a convertirse en lo que puede llegar a ser: la conciencia de la nación.

     La libertad no es un regalo, es un derecho, y como tal, conlleva responsabilidades y exige resultados. Hoy, aquí, no hay democracia y las pocas o muchas libertades plasmadas en la Constitución y las leyes secundarias, se diluyen en los caprichos del gobierno.

     Veamos, para ser libre física y mentalmente, se requiere estar sano, la salud es un derecho. El Estado de bienestar se esforzaba por garantizarla a través de instituciones públicas. Los servicios de salud fueron proveídos hasta el momento que se determinó desaparecerlos, como el Seguro Popular y el INSABI, de la misma manera que se determinó el desabasto de medicamentos. Así Hugo López Gatell convirtió en terroristas a los niños con cáncer sin medicinas, y transformó a México en una de las naciones con más muertes por el Covid-19.

     El Derecho a la Salud se convierte, a velocidad de la luz, en un negocio, y todo propiciado desde el gobierno, que no desde el Estado, pues las instituciones y leyes que dan aliento a la República, todavía respiran, a pesar de los embates en contra del Poder Judicial de la Federación. Conculcadas a diario, pero todavía vigentes en papel y en la memoria. ¿Seremos capaces de recuperar este tramo de libertad?

     No existen las palabras para calificar lo que han hecho con el sector salud, y las consecuencias de esas decisiones terribles, pero se niegan a reconocer que todo mexicano enfermo deja de ser libre y se convierte en rehén de sus dolencias y su diagnóstico; el derecho a la salud es letra muerta.

www.gregorioortega.blog                                                @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Holbox tendrá su primera estación de bomberos

Hace tiempo se vivió un incendio que puso en riesgo a familias y comercios, en el que los propios vecinos tuvieron que responder primero.

“Me parece buena idea”: Donald Trump sobre propuesta nuclear de Vladimir Putin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio señas este domingo (05.10.2025) de estar dispuesto a considerar la propuesta que hizo en septiembre su homólogo ruso, Vladimir Putin, de extender por un año el START III, el último tratado de desarme nuclear vigente entre ambas potencias y que expira el 5 de febrero de 2026. Esto implicaría que los dos países seguirían limitando el tamaño de sus arsenales nucleares.

Israel deporta a Greta Thunberg y otros 170 activistas de la flotilla Global Sumud

Greta Thunberg y los otros 170 activistas de la Global Sumud Flotilla fueron extraditados de Israel a Grecia y Eslovaquia.

Benjamín Netanyahu se enfrenta a reacción de la extrema derecha por plan para poner fin a la guerra en Gaza

De acuerdo con Reuters, bajo la presión de Donald Trump para poner fin a la guerra de dos años, Netanyahu se enfrenta a una reacción airada de sus aliados ultranacionalistas, cuya oposición a la propuesta del presidente estadounidense sobre Gaza podría obligar al líder israelí a convocar elecciones anticipadas.