LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Estadísticas para mentir?

Fecha:

Gregorio Ortega Molina

 

* Y si a los niveles reales de pobreza sumamos los altos índices de corrupción impune, ¿cuál puede ser el resultado político y social? ¿Permanecerá en silencio la sociedad, aguantando su hambre y escondiéndose de su humillación? ¿Puede, la irritación social, devenir primero en algarada revoltosa, para después transformarse en rebelión armada? ¿Cuál es el verdadero significado de las policías y/o guardias comunitarias? ¿Quiénes los sepultureros en las fosas clandestinas?

 

 

El mundo de los números solía ser confiable. Incluso en la manipulación política el lector avezado desentrañaba esa verdad que no puede ocultarse: la de la realidad.

Hoy eso no ocurre. Los artífices de la imagen hacen de las cifras lo que hicieron con las palabras. Los metieron al mundo de Alicia en el país de las maravillas, para parafrasear a Humpty Dumpty: los números significan lo que yo quiero que signifiquen.

     De la contienda de ideas, los hombres que se disputan el poder pasaron a la batalla de las estadísticas.

     Contrario a lo hecho en 2016 por el Coneval, que no publicó la estadística de pobreza en México porque el INEGI cambió su metodología para medirla históricamente en el país, este año sí publicarán las estadísticas y lo harán apoyados en otra encuesta del INEGI, de acuerdo a lo declarado por el secretario ejecutivo del Consejo, Gonzalo Hernández Licona.

Hoy hará públicas las cifras, sin basarse en  los datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2016, que realiza el INEGI, debido a que la metodología de ésta fue modificada, lo que impide comparar los últimos años.

Para comparar el comportamiento de la pobreza en el sexenio, el Coneval utilizará los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), realizada por el INEGI de manera trimestral, con la que consideran se arrojarán datos más cercanos respecto a la evolución del ingreso laboral en los hogares mexicanos.

¿Habrá sorpresas? ¿Será que los resultados de las reformas estructurales modifican ya el rostro social y cultural de México? ¿Habrán comprendido que a la larga, sin economía doméstica sustentable, la macroeconomía se convierte en ficción para los mexicanos de a pie?

     Y si a los niveles reales de pobreza sumamos los altos índices de corrupción impune, ¿cuál puede ser el resultado político y social? ¿Permanecerá en silencio la sociedad, aguantando su hambre y escondiéndose de su humillación? ¿Puede, la irritación social, devenir primero en algarada revoltosa, para después transformarse en rebelión armada? ¿Cuál es el verdadero significado de las policías y/o guardias comunitarias? ¿Quiénes los sepultureros en las fosas clandestinas?

Pero quienes gobiernan se afanan en estructurar la sucesión presidencial, sustentados en los modelos clásicos usados en el pasado con éxito, cuando México era un país distinto, sin tanta hambre ni humillación, sin redes sociales ni el enorme número de armas sueltas en el país, pero el INEGI se convierte en un instrumento político para las estadísticas, porque se esconden a los ojos de la realidad, como Moisés se quiso ocultar el viento de Dios.

www.gregorioortega.blog

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos