LA COSTUMBRE DEL PODER: El poder en su laberinto de cristal III/V

Fecha:

Gregorio Ortega Molina

*La ejecución no aclarada de Luis Donaldo Colosio en su XXV aniversario este 2019

La historia únicamente puede leerse de dos maneras: la de los vencidos o la de los triunfadores, aunque dichas lecturas sufren alteraciones conforme a los intereses del momento en que se hacen públicas.

     Nunca nadie aclaró -desde el poder- el verdadero motivo que convirtió a Colosio en víctima, como tampoco nunca sabremos qué determinó la voluntad de AMLO para afirmarse en el poder al mismo tiempo que lo disminuyó debido a las exequias fúnebres del NAICM y de la confianza en México en el ámbito de la globalización y las finanzas internacionales, del poder económico encarnado en los bancos. Las inversiones tienen identidad, pero carecen de origen y destino… siempre, aunque los barones del dinero se integren en un consejo consultivo del nuevo gobierno.

     Una reflexión formulada hace cinco lustros que Solana Olivares recupera para nosotros, sus lectores, y para los mexicanos todos: “… el banquero confesó sin tapujos (la escena ocurre en Holanda) que desconfiaba del doble discurso mexicano, aludiendo así al drástico cambio operado en la economía del país y en el lenguaje de su clase política en escasos cinco años:Hace una década ustedes estaban liquidados, tenían una profunda crisis estructural y pedían ayuda. Hoy todo es al revés y exigen trato de asociados. Tenemos mentalidad calvinista y cinco años para nosotros no son nada”.

     ¿Qué determinó que Salinas de Gortari decidiera no enterarse del nacimiento del EZLN, si sabía de los juegos políticos de su hermano Raúl y Adolfo Orive Alva, ambos admiradores del maoísmo? ¿Por qué toleró su propio acoso contra su única garantía de futuro para el proyecto de nación que José María Córdoba le inoculó? Su obsesión está en su bibliografía, absolutamente técnica y sin contenido político ni humano, pero también allí está su fracaso.

     En las primeras páginas de Este laberinto de cristal el autor rescata una reflexión de Marguerite Yourcenar (de Memorias de Adriano y otros textos que muestran nuestra humanidad): Toda felicidad es una obra maestra… todo alcance del poder también.

     El auténtico, el verdadero fracaso del neoliberalismo en México, de un proyecto de nación impuesto por necesidades de poder globalizado y financiero, y del cual no convencieron a la población, porque no cambió; la derrota política de Carlos Salinas de Gortari no ocurrió en ese aciago año de 1994. Inicia ahora.

     Fernando Solana lo sabe: “Hubo una intriga en palacio y dos altos cortesanos ocultaron información al presidente. El país sabe aquello que él ignoraba. ¿Qué es lo que sabe el presidente, cuánto lo que ignora”.

     Mañana, los anuncios de la tragedia, que trasciende al drama, hoy como ayer.

www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Verificentros de la CDMX trabajarán medio día este 15 de septiembre

SEDEMA informó que los verificentros de la Ciudad de México operarán el 15 de septiembre de 2025 en horario especial de 8:00 a 15:00 horas, con motivo del 215 aniversario de la Independencia de México.

Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez Requena presunto líder de “La Barredora”

Operativo conjunto con fuerzas federales. Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Adán Augusto, rechazó la extradición abreviada en Paraguay.

The Witcher estrena cuarta temporada con Liam Hemsworth como Geralt de Rivia

The Witcher regresa a Netflix el 30 de octubre con su cuarta temporada. Liam Hemsworth debuta como Geralt de Rivia en una historia marcada por la guerra, nuevas alianzas, personajes icónicos y el inicio del desenlace de la saga literaria.

Emily en París regresa con quinta temporada y nuevas aventuras en Italia

Emily en París regresa con su quinta temporada el 18 de diciembre en Netflix. Con nuevos escenarios en Roma y Venecia, la trama explorará el romance de Emily y Marcello, junto al regreso de Gabriel y un elenco reforzado.