La Costumbre del Poder: El PATRICIDIO de AMLO, ¿haremos algo para detenerlo? III/V

Fecha:

*Hemos de reconocer, los mexicanos, que la Revolución fracasó, y la hundimos todos como corresponsables, junto con sus documentos fundamentales e instituciones que parecieron pilares inmarcesibles. ¿Quién respeta la Constitución? ¿El presidente de la República, o el de la SCJN, los jueces, los titulares de los poderes legislativos?

Gregorio Ortega Molina

Quien es capaz de espetar a los ministros de la SCJN que “no le vengan conque la ley, es la ley”, está seducido por su propia autoridad y es capaz de cualquier cosa, como lo fue Antonio López de Santa Anna, primer patricida; al actual presidente de la República sólo le correspondió ser el segundo en hacerse con ese dudoso honor.

     ¿Qué debe responder la sociedad civil a ese vituperio cotidiano, que además de disminuir al Poder Judicial Federal, convoca a todos los mexicanos a no tomar en cuenta la fuerza legalmente coercitiva de la ley? Imposible doblar la cerviz y dejarnos conducir como bueyes de yunta. El presente y el futuro son nuestros, y no debemos facilitarles el despojo, sí, el repetitivo despojo a que nos someten desde 1821.

     Debemos tomar el desafío propuesto por Jesús Reyes Heroles a Luis Echeverría: primero el plan, luego el hombre. No debemos dar pasos atrás; sin embargo, hasta este momento no escucho o leo o me azoro con propuestas congruentes, que ensanchen el camino y modifiquen, de una buena vez, el modelo político. ¿Parlamentarismo, presidencialismo parlamentario? El modelo francés abre la puerta a la razón, el diálogo y los equilibrios.

     En las palabras introductorias a Hombres en tiempos de oscuridad, Hannah Arendt muestra luz para seguir el camino: “Los errores más terribles han reemplazado las verdades más conocidas, y el error de estas doctrinas no constituye ninguna prueba, ningún nuevo pilar para las viejas verdades. En el reino de la política, la restauración nunca es un sustituto para un nuevo fundamento, pero, en el mejor de los casos, será una medida de emergencia que se tornará inevitable cuando el acto del fundamento, llamado revolución, haya fracasado”.

     Si lo anterior tiene algo de verdad, hemos de reconocer, los mexicanos, que la Revolución fracasó, y la hundimos todos como corresponsables, junto con sus documentos fundamentales e instituciones que parecieron pilares inmarcesibles. ¿Quién respeta la Constitución? ¿El presidente de la República, o el de la SCJN, los jueces, los titulares de los poderes legislativos?

     ¿Hemos pensado en sustituir el proyecto de nación, y abrirnos a otras posibilidades que nada tengan que ver con un pasado heroico, sí, pero traicionado desde el momento en que conculcaron el principio de la no reelección con una reforma constitucional?

www.gregorioortega.blog                                    @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cielo despejado y ambiente cálido dominan este lunes en la CDMX

La SGIRPC informó que este lunes la Ciudad de México tendrá cielo despejado, ambiente cálido y mínima posibilidad de lluvias; se prevé una máxima de 25°C y un amanecer frío de 12°C el martes.

Estima Claudia Sheinbaum al menos 100 mil viviendas afectadas por lluvias

Entrega de apoyos a afectados por lluvias iniciará esta semana: Ariadna Montiel

Reporta Protección Civil 64 muertos y 65 desaparecidos por lluvias en cinco entidades

De acuerdo con la funcionaria federal, el registro máximo de lluvia se registró el 8 de octubre con más de 280 milímetros en Veracruz y Puebla. En Veracruz hay 40 municipios, de los cuales, 22 tienen los mayores efectos. Reportan 29 fallecidos y 18 desaparecidos.

Puebla recibe en Zacatlán la Feria de Turismo de Aventura ATMEX

La Secretaría de Desarrollo Turístico impulsa el turismo...