La Costumbre del Poder: El mito del súper peso, las Afores y el casi inevitable colapso económico

Fecha:

*Pero no nos inquietemos, ya tenemos la megafarmacia con todos los medicamentos del mundo, que no surte y tampoco da respuesta a los que están urgidos de aliviar sus enfermedades y combatir la agonía de sus seres queridos. Lo mismo sucederá con las pensiones de salario completo a los trabajadores

Gregorio Ortega Molina

De ser aprobada la reforma a las pensiones que propondrá, tan pronto como el próximo lunes, Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, México entrará al torbellino de la deuda externa incontenible, pues tratará de mantener la imagen de impoluto y moralmente correcto, con tal de no descubrir el verdadero costo de los plásticos del bienestar, que producen gasto y cero riqueza.
Harán hasta lo imposible por sostenerse con el embeleso del súper peso, cuando la realidad que desmiente sus otros datos, está a la vista de los que lo conocen y saben cómo se mueve la economía en esta aterida patria. Carlos Urzúa, en su texto de El Universal con el que recibió el 2024, apuntó:
“Hace poco el Inegi cambió el año base de sus cuentas nacionales, de 2013 a 2018, y ponderó con más precisión los indicadores económicos. Con esos nuevos estimados se modificó, en particular, el valor del producto interno bruto (PIB). Tanto las caídas como las alzas en el PIB durante este sexenio se estiman ahora que fueron más pronunciadas. Así, por ejemplo, durante el año de la pandemia, 2020, la producción no se contrajo 8%, como se estimaba, sino que hubo una mayor contracción que llegó a 8.6%. Por otro lado, en el siguiente año hubo un rebote no de 5%, sino de 5.7%.

“Tomando en cuenta los nuevos estimados, suponiendo un crecimiento de 3.5% para este año que está por concluir y uno optimista, de 3%, para el año que entra, el desempeño de la economía mexicana habrá sido pésimo: en promedio, el PIB habrá crecido anualmente apenas un 1.1% durante el sexenio. Esto implica que el ingreso per cápita de los mexicanos se habrá mantenido estancado durante el periodo del actual gobierno”.
Lo anterior nos explica la urgencia de hacerse con los recursos financieros de las Afores, que de aprobarse la reforma en las pensiones -además con un toque seductor a los patrones, al sostener que será el gobierno el que asuma el incremento del gasto-, tendrían idéntico destino al de los fondos y recursos ya consumidos por la avidez de dinero fresco, pues los plásticos de bienestar no crean empleos ni incrementan la producción de bienes y servicios.
Puntualiza el ex secretario de Hacienda y Crédito Público con el que López Obrador inició este sexenio: “Ah, se apresuran a contrarrestar los apologistas, pero en este sexenio se habrán generado en México más empleos formales que nunca. Esta afirmación es también falsa. De acuerdo con las cifras oficiales del IMSS, en los primeros cinco años del muy deslucido sexenio de Peña Nieto el número de empleos formales se incrementó en 3.5 millones. En los primeros cinco años de la administración de López Obrador el incremento ha sido de solo 2 millones.
“Ah no, pero algo que sí es verdad, continúan los apologistas, es que el porcentaje de pobres ha disminuido de manera significativa en este sexenio. Respecto a esto, hay que hacer varias puntualizaciones. Para empezar, no todos los expertos del área concuerdan con esas cifras oficiales al respecto (como alguna vez se reseñó aquí). Pero independientemente de eso, la pobreza es multidimensional y el número de mexicanos sin acceso a los servicios de salud pasó de 20.1 millones en 2018 a 50.4 en 2022, lo que sugiere un colapso en el sistema de salud”.
Pero no nos inquietemos, ya tenemos la megafarmacia con todos los medicamentos del mundo, que no surte y tampoco da respuesta a los que están urgidos de aliviar sus enfermedades y combatir la agonía de sus seres queridos. Lo mismo sucederá con las pensiones de salario completo a los trabajadores.
www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cuestionan programa de beneficios del SNAC por sobrecostos y préstamos con altas tasas de interés

Un grupo de trabajadores disidentes del Sindicato Nacional Alimenticio...

Weapons el nuevo thriller de terror estrenará en HBO Max este 24 de octubre

El thriller de terror Weapons, dirigido por Zach Cregger y protagonizado por Josh Brolin y Julia Garner, se estrena el 24 de octubre en HBO Max y llegará a cines e IMAX en agosto de 2025.

Jóvenes de PILARES Tlacopan representarán a México en competencia internacional de robótica

Cristopher Pérez y Ángel Fuentes, usuarios de PILARES Tlacopan, viajaron a Panamá para representar a México en el Open Championship Americas 2025 de robótica, tras obtener el tercer lugar nacional en la Olimpiada WRO.

La Feria del Taxi 2025 impulsará la renovación de vehículos en la CDMX

SEMOVI realizará la Feria del Taxi 2025 del 20 al 22 de octubre en Ciudad Deportiva, donde taxistas recibirán asesoría para renovar vehículos, acceder a financiamientos y conocer los Programas de Sustitución.