LA COSTUMBRE DEL PODER: El derecho a la verdad III/V

Fecha:

*¿Dónde quedó lo ofertado por el proyecto de la Revolución y plasmado en el documento constitucional? ¿Por qué nuestros administradores públicos pudrieron de corrupción las instituciones? ¿Por qué hemos permitido y tolerado todo, y como sociedad nos vemos incapaces de organizarnos, exigir la reforma del Estado, y mandar a la basura el modelo político de la presidencia imperial? Es un misterio sin respuesta

 

Gregorio Ortega Molina

¿Aceptarán que con la alternancia enchiqueraron al país y todos hozamos en el lodo dejado por la corrupción?

     Valadés describe con pulcritud la exhibida que se da la intimidad del poder imperial con la “administración” del combate al Covid-19. También obliga a esta necesaria reflexión sobre la verdad. Escribió el autor del libro comentado: “No obstante, es posible constatar que falsear, ocultar o exagerar hechos se ha vuelto habitual incluso por parte de jefes de Estado y de gobierno. A la mentira política pública se añadió una circunstancia de la relevancia generalizada de la era covid-19”.

     El dilema crece exponencialmente, porque si quienes mandan mienten como respiran, los que obedecemos y pagamos nuestros impuestos nos dejamos mangonear, omitimos la acción de organizarnos, protestar y exhibirlos. La manera de amedrentar a los defensores del medio ambiente, o a los críticos certeros, como Porfirio Muñoz Ledo y la pléyade de periodistas exhibidos todas las mañanas, son nada más una muestra de lo que puede ocurrir por atreverse a exigir la verdad.

     Sirva de ejemplo que, para encubrir su desprecio por la clase media, por los “aspiracionistas”, por lo que nunca pudo ser, AMLO miente con el ofrecimiento de la creación de una “nueva clase media, fraterna y solidaria”, lo que recuerda las ofertas de Adolfo Hitler y su ingeniería social. ¿Es el presidente de México un nacional socialista embozado? A saber.

     Regresemos a Valadés: “El derecho a la verdad significa que el poder no debe ocultarla y, además, debe procurarla. El ocultamiento de la verdad, en cualesquiera de sus modalidades, o la incapacidad para encontrarla, contradicen los objetivos de la función pública”.

     Es constatable que el combate a la corrupción de los opositores está en pausa, y en cuanto a la tolerancia de las fechorías de los propios, crece. No le demos muchas vueltas, el eje de su oferta política para hacerse con el poder es ese pospuesto combate a la corrupción, o sólo fue una oferta de mentira.

     En cuanto a la clase media solidaria y fraterna, ¿Cuánto de solidario y fraterno quiere ser el presidente de todos los mexicanos con su rancho? ¿Está dispuesto a parcelarlo y compartirlo? ¿Puede aclarar su origen?

Cuando nacemos, nos regalas notas,

después un paraíso de compotas,

y luego te regalas toda entera,

suave Patria, alacena y pajarera.

Quieren morir tu ánima y tu estilo,

cual muriéndose van las cantadoras

que, en las ferias, con el bravío pecho

empitonando la camisa, han hecho

la lujuria y el ritmo de las horas.

     ¿Dónde quedó lo ofertado por el proyecto de la Revolución y plasmado en el documento constitucional? ¿Por qué nuestros administradores públicos pudrieron de corrupción las instituciones? ¿Por qué hemos permitido y tolerado todo, y como sociedad nos vemos incapaces de organizarnos, exigir la reforma del Estado, y mandar a la basura el modelo político de la presidencia imperial? Es un misterio sin respuesta.

www.gregorioortega.blog                                             @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada impulsa la creatividad juvenil como motor de transformación social en la Ciudad de México

Clara Brugada encabezó el encuentro Cosecha de Ideas, donde 250 colectivos juveniles recibieron apoyos del programa Juventudes Autogestivas para continuar proyectos culturales, científicos y ambientales que transforman la Ciudad de México.

Festival de Ruptura reúne voces feministas para repensar la economía desde el Sur Global

El Festival de Ruptura, organizado por SEMUJERES y asociaciones internacionales, reunió a feministas y activistas del Sur Global para debatir estrategias económicas alternativas centradas en la autonomía, la justicia y la vida digna.

El Tren Interurbano El Insurgente y la Línea 1 del Metro transformarán la movilidad en la CDMX

Clara Brugada y Claudia Sheinbaum supervisan avances del Tren El Insurgente y Línea 1 del Metro, proyectos que transformarán la movilidad de la CDMX con conexiones modernas y una apertura total el 16 de noviembre.

Más de 190 mil personas llenan de vida el Paseo Nocturno por Día de Muertos

El Paseo Nocturno “Muévete en Bici” por Día de Muertos 2025 rompió récord histórico con más de 190 mil asistentes en una jornada llena de tradición, cultura y movilidad sustentable en la Ciudad de México.