LA COSTUMBRE DEL PODER: El ave canta, aunque la rama cruja

Fecha:

*¿Alguien del gabinete coincide con el resultado de las encuestas y las observaciones del gobernador del Banxico?; si así es, nadie dice esta boca es mía, porque inmediatamente los desautorizan, han sido avisados de que el ave canta aunque la rama cruja

 

Gregorio Ortega Molina

El grave problema de ser siempre el único dueño de la verdad, es que cuando ésta se necesita ya nadie la cree, y tanta reiteración del propietario de la razón lo agota y hace que los escuchas del mensaje hagan oídos sordos.

     La actitud del protagonista de las mañaneras evoca las imágenes del poeta Salvador Díaz Mirón, esa su inolvidable estrofa para los tiempos de crisis y de reiterada mentira: el ave canta aunque la rama cruja…

     Para festejar esta Pascua están los diversos avisos -de tirios y troyanos- acerca de la economía y los impedimentos políticos y sociales para motivar su crecimiento. No cesan de estar presentes los números de los desaparecidos, los secuestrados, los crímenes violentos, la trata. Tampoco se borra la vieja advertencia de que México va a la colombianización, y ya estamos en ella, como lo hace constar la Guardia Nacional. A la militarización se responderá con mayor y más específica cruel violencia. Los pasos de López siguen las huellas de Calderón y EPN.

     México dejó de ser santuario, como lo consideraron los republicanos españoles, los judíos víctimas del nazismo, y los centro y sudamericanos que huyeron de las dictaduras. La Casa Blanca ya instruyó lo que debe hacerse con las caravanas, y así se procederá.

     Para nada debe sorprendernos, entonces, que el gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León, advirtiese en el Senado de la persistencia de riesgos que suelen afectar la economía, entre los cuales destacan la incertidumbre de los inversionistas y empresarios respecto de la política interna del país, la inseguridad, la corrupción, la impunidad y la falta de Estado de derecho.

     Aseguró, ante la Comisión de Hacienda que lo escuchó: “El entorno en el cual estamos sigue presentando importantes riesgos de mediano y largo plazos tanto en lo externo como en lo interno. Hay elementos que pueden afectar las condiciones macroeconómicas en el país, la capacidad de crecimiento e incluso el proceso de formación de precios.

     “Siempre, en un cambio de administración, hay prioridades, se definen agendas, se establecen prioridades de rumbo, pero de la manera más rápida y más atinada posible que se tomen las decisiones se pueden diluir los elementos que frenan la inversión”.

     ¿Alguien del gabinete coincide con el resultado de las encuestas y las observaciones del gobernador del Banxico?; si así es, nadie dice esta boca es mía, porque inmediatamente los desautorizan, han sido avisados de que el ave canta aunque la rama cruja.

www.gregorioortega.blog         @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.