LA COSTUMBRE DEL PODER: Efectos devastadores de la violencia

Fecha:

*Los gobiernos pierden el poder, pero en los mexicanos de a pie se afecta la manera de ser. Ahora, aquí, se vive con miedo

Gregorio Ortega Molina

El daño causado por los miles de muertes trasciende a sus deudos, pues tiene efectos anímicos en la sociedad, económico en el desarrollo, y de confianza en el gobierno. Las familias se echan al corazón su duelo, nosotros, los demás, lo asumimos como daño colateral en la vida de todos los días.

     Aunque quizá el mayor de los daños es el lastre de las desapariciones, que no se resuelve con las fosas clandestinas, pues resulta difícil saber a quién corresponden los despojos, porque muchos de los desaparecidos, o casi todos, se fueron sin dejar rastro de su ADN. ¿Contra qué confrontar la muestra que pueda tomarse de los restos, si es que se puede? ¿Cuántos no se habrán despedido ante cenizas o huesos que no corresponden a sus familiares dados por perdidos?

     Además de los psiquiatras y de los que se pasan de vivos, también se preocupa el Instituto Belisario Domínguez, del Senado de la República, que en la investigación Inseguridad y sus efectos en la democracia. Análisis basado en la percepción de la ciudadanía, determina que la falta de seguridad representa un problema que crece y se desdobla, pues a nivel perceptivo también afecta la valoración que hace la ciudadanía de la democracia, no sólo el estado de ánimo y la confianza.

     El estudio fue realizado por el investigador Israel Palazuelos Covarrubias, y en él hace una revisión demoscópica del impacto de la inseguridad sobre la manera en que se concibe la democracia. Señala que las personas que más se preocupan por la delincuencia son las que piensan que nuestra democracia tiene grandes problemas.

     La información proporcionada por el Senado, indica que el estudio “descubre que la preocupación de los ciudadanos por llegar a ser víctimas de un delito con violencia, se encuentra relacionada con su postura ante la democracia: su nivel de satisfacción con ella, el tipo de democracia que perciben, así como la preferencia que manifiestan entre un gobierno democrático y uno autoritario.

     “De acuerdo con la investigación, la percepción que se tiene de la inseguridad afecta la calidad de vida de las personas y la percepción sobre el sistema democrático, sus instituciones y procesos, además de que se refleja en enojo e insatisfacción con el gobierno.

     “Asimismo, opinan que la inseguridad puede ser un factor de regresión de la democracia y que la única manera de combatirla es consolidando las instituciones del Estado mexicano”.

     Entre los efectos de la violencia encontramos que los gobiernos pierden el poder, pero en los mexicanos de a pie se afecta la manera de ser. Ahora, aquí, se vive con miedo.

www.gregorioortega.blog                                   @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El primer tráiler de ‘El diablo viste a la moda 2′: Miranda y Andy se reúnen después de 20 años

La secuela de la exitosa película del 2006 lleva a Meryl Streep de regreso a uno de sus personajes más emblemáticos

Gobierno capitalino denuncia infiltración violenta durante marcha multitudinaria en el Zócalo

Reporte oficial del Gobierno de la Ciudad de México sobre la contención de hechos violentos durante una marcha en el Zócalo, con detenciones, policías lesionados y despliegue operativo interinstitucional para garantizar la seguridad y el derecho a la manifestación.

Cómo James Brown inspiró la transformación musical de los Rolling Stones

La influencia del artista estadounidense llevó al grupo británico a explorar diversos estilos y redefinir su identidad sonora

Cuando Gabriela Mistral hizo historia: a 80 años del Premio Nobel de Literatura

El 12 de noviembre de 1945, la autora chilena recibió el máximo galardón de letras, siendo hasta ahora la única latinoamericana en conseguirlo. Esta es la fascinante historia de aquel logro