La Costumbre del Poder: Ebrard se negó a atravesar el desierto para convertirse en la conciencia nacional, será nadie

Fecha:

*En Francia Charles de Gaulle y François Mitterrand hicieron lo que los intelectuales y políticos de esa nación identifican como travesía del desierto. Marcelo Ebrard lo sabe, como también está enterado de que para “hacer política” no es necesario -hoy- ocupar un cargo, basta con la inteligencia, la buena pluma y el manejo de impresos y redes sociales

Gregorio Ortega Molina

Nuestros políticos “huehuenches” tienen la peregrina idea de que únicamente se hace política desde la administración pública o gracias a un cargo de elección popular. No es verdad.

     Intelectuales, novelistas, críticos desde la prensa, directores de medios, ejercen el oficio de la política: Destacan Norberto Bobbio, Leonardo Sciascia, Rubem Fonseca, Karl R. Popper, Raymond Aron, Georges Simenon, con su novela Los anillos de la memoria. En México sobresalieron Regino Hernández Llergo, José Pagés Llergo, Ortega, Julio Scherer y, obvio, Octavio Paz. El ogro filantrópico El laberinto de la soledad son textos escritos para incidir en los modos de la política, como lo son la novela de la Revolución y la obra biográfica de José Vasconcelos, lamentablemente “espulgada” después de la edición de Botas.

     A Scherer lo corrieron a patadas de Excélsior precisamente por hacer política y porque no gustó del candidato de Luis Echeverría. Hoy tenemos columnistas y editorialistas que tejen fino para incidir en el quehacer político, y lo logran, por eso les va como les va.

     Lo anterior viene a cuento, porque en diciembre de 1977 Porfirio Muñoz Ledo me invitó a desayunar en su casa. En el preámbulo preguntó: ¿qué opina? De inmediato respondí: Aléjese un tiempo, lea, después regrese a la academia y escriba, conviértase en la conciencia de la nación. Su respuesta fue inmediata: eso es para los viejos. Claro que insistí, lo conminé a seguir el camino que inicialmente se auto adjudicara Emilio Uranga. Se negó por esa falsa necesidad de codearse con los poderosos.

     En Francia Charles de Gaulle y François Mitterrand hicieron lo que los intelectuales y políticos de esa nación identifican como travesía del desierto. Marcelo Ebrard lo sabe, como también está enterado de que para “hacer política” no es necesario -hoy- ocupar un cargo, basta con la inteligencia, la buena pluma y el manejo de impresos y redes sociales. Pero está obsesionado con la urgencia del fuero, con la idea de lograr un cambio desde dentro, y así terminará sin dejar un legado que sus seguidores y, por qué no, alumnos, puedan seguir, que los mexicanos sabedores de la necesidad urgente de la reforma del Estado, puedan consultar. Prefiere ser mangoneado por Claudia Sheinbaum.

     Sabe, a ciencia y paciencia, cuál es nuestra realidad, más allá de “los otros datos”, pero demostró no estar interesado en trascenderse para trascender y no quedarse de gato de angora.

www.gregorioortega.blog                                                    @OrtegaGregorio

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Feria Yucatán Xmatkuil 2025 se moderniza; anuncia venta de boletos en línea

Las y los asistentes podrán adquirir sus accesos de forma rápida, segura y sin hacer filas, desde cualquier dispositivo.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exfuncionaria de Pedro Castillo

La decisión se tomó luego de que la ex primera ministra Betssy Chávez fuera "asilada en la residencia de la embajada" mexicana en Lima.

Caída de vello, heridas que no sanan y dolor en las piernas: señales de enfermedad arterial periférica

Un experto advierte sobre los signos poco visibles de esta patología vascular que puede llevar a complicaciones graves si no se detecta a tiempo.

Alejandra Frausto resalta crecimiento turístico y avances rumbo al Mundial 2026 en su comparecencia ante el Congreso capitalino

Alejandra Frausto presentó ante el Congreso CDMX los avances turísticos del primer año de gestión, con 60.5 millones de visitantes y preparativos rumbo al Mundial 2026, destacando un modelo incluyente y sostenible.