LA COSTUMBRE DEL PODER: Dólares para enterrar la soberanía

Fecha:

*Tienen la certeza de que el dinero vence cualquier voluntad y toda otra resistencia, ya no digamos ese viejo y en desuso concepto de soberanía

 

Gregorio Ortega Molina

¿Son realmente incompatibles conceptos como soberanía, globalización, libre comercio? ¿Dónde quedaron las ideas de patria e identidad nacional? ¿Cuándo perdieron nuestros gobernantes ese sentido de dignidad tan útil para la defensa del Estado y de la República?

     No me salgan con que la dignidad no da de comer, le he dado vueltas al considerando y, en buena medida es una falacia, porque al alimentarse y vestirse gracias al propio esfuerzo y al útil aprovechamiento de las oportunidades, se vive bien y mejor, que con la cola entre las piernas por la sensación de haber cometido traición consigo mismo y los gobernados, al desaprovecharse ingenio, imaginación y maña para que los del Imperio jodan menos a los mexicanos, a este pueblo bueno y sabio, ahora más pobre.

     Ya he recuperado el recuerdo de lo que Adolfo López Mateos dijo a Gastón García Cantú: “Es muy difícil aprender a decir que no a Estados Unidos”. Hoy la diplomacia mexicana está totalmente desdibujada. Quizá los últimos auténticos cancilleres fueron Antonio Carrillo Flores, Manuel Tello, Jorge Castañeda (el bueno) y Bernardo Sepúlveda… los demás adquirieron esa tonalidad gris en que se convirtió la autoridad moral de la diplomacia mexicana. Había doctrina y voluntad, hoy sólo existe la sumisión ante la amenaza de cerrar la frontera, poner aranceles, deportar a los ilegales de cualquier país a territorio nacional, e imponer sanciones por combatir mal y tarde al narcotráfico.

     ¿Hay la posibilidad de que, entre 120 millones de mexicanos, el destino nos regale un canciller con la entereza de Gilberto Bosque y la imaginación de Genaro Estrada? Continúo sosteniendo mi hipótesis de que la cancelación del aeropuerto de Texcoco no obedeció a un caprichito local, sino a la exigencia de suspender una obra que limitaría el poder de Estados Unidos sobre el control aéreo de América del Norte, al restarle méritos y mercado a los aeropuertos de Atlanta y Panamá.

     Tengo el palpito de que AMLO deseaba cumplir su oferta a Alfonso Romo y al grupo de inversores del Aeropuerto, pero algo cambió después de la visita de los jerarcas de BlackRock a México, para continuar las conversaciones iniciadas con Marcelo Ebrard, y hacer sentir al presidente de los mexicanos su peso y opinión en materia de inversiones.

     En cuanto a lo que ha sucedido desde entonces, ningún recuento puede hacerse, salvo la observación de que los virus nunca reconocen fronteras y se imponen ante la estupefacción de quienes creen mangonear en el mundo, pero resulta que nunca toman en cuenta los caprichos de la madre naturaleza ni el poder y fuerza de la fe. Tienen la certeza de que el dinero vence cualquier voluntad y toda otra resistencia, ya no digamos ese viejo y en desuso concepto de soberanía.

     Para nuestros gobernantes van los dos epígrafes que Don Winslow usa en La Frontera: “Son como quien levanta un muro inseguro y luego lo recubre con cal. Pues diles a esos que blanquean el muro, que el muro se vendrá abajo”. Ezequiel 13; el siguiente se lo debemos a Milán Kundera, de El libro de la risa y el olvido: “Basta con tan poco, tan terriblemente poco, para que uno se encuentre del otro lado de la frontera, donde todo pierde su sentido: el amor, las convicciones, la fe, la historia”.

     Es un resumen de la situación entre México y Estados Unidos.

www.gregorioortega.blog                              @OrtegaGregorio 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aumentan a 17 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa

La Secretaría de Salud Pública ha informado de la muerte de dos personas más, por lo que ahora suman 17 personas fallecidas.

Pide SAT un “botón de apagado” para bloquear Netflix, YouTube y Spotify en México

La propuesta está contenida en el proyecto de reforma al Código Fiscal de la Federación 2026, donde se incluye la creación del artículo 30-B. En este apartado se establece que los prestadores de servicios digitales deberán permitir al SAT un acceso permanente, en línea y en tiempo real a la información que se genere en sus sistemas centrales.

Rocío Nahle, la primera mujer en dar el Grito de Independencia en Veracruz

Rocío Nahle se convirtió en la primera mujer en hacer repicar 18 veces la campana y pronunciar la arenga en Veracruz.

Análisis satelital confirma que los predios de PMD no fueron el inicio del incendio en Holbox

Isla de Holbox, Quintana Roo, septiembre de 2025. —...