LA COSTUMBRE DEL PODER: Del voto verde al del hambre

Fecha:

Gregorio Ortega Molina

 

*La partidocracia, pero notoriamente el PRI, pasó del voto verde al del hambre, con una parada técnica en el voto del miedo, lo que le permitió a Ernesto Zedillo acelerar la entrega de los activos del Estado a otros más necesitados que los mexicanos, como pueden serlo los empresarios que los adquirieron; le pagaron con empleo, pues algo habrían de retribuirle

 

 

El jodido vota donde su hambre lo lleva. De allí el manejo de dinero negro durante las campañas electorales, o la tarjeta roja, o cualquier sistema de débito que distraiga los jugos gástricos.

La partidocracia, pero notoriamente el PRI, pasó del voto verde al del hambre, con una parada técnica en el voto del miedo, lo que le permitió a Ernesto Zedillo acelerar la entrega de los activos del Estado a otros más necesitados que los mexicanos, como pueden serlo los empresarios que los adquirieron; le pagaron con empleo, pues algo habrían de retribuirle.

El Consejo Nacional de Evaluación hizo público el estudio Consideraciones para el proceso presupuestario 2018, donde señala que el gobierno federal (léase el Poder Ejecutivo) y el Congreso deben plantear una estrategia integral de ataque a la pobreza con medidas económicas integrales, que contemplen el remedio y el trapito, para sacar de su postración a esa parte de la población lacerada por la pobreza extrema, el hambre y la falta de orgullo.

     De la nota publicada en La Jornada, se desprende que “el Consejo indica que se debe asegurar el ejercicio efectivo de los derechos sociales a todos los grupos de población, puesto que la idea de desarrollo social es más amplia y más compleja que limitarse a reducir, en las estadísticas, la pobreza o pobreza extrema.

“Consideró que ya que el empleo es uno de los medios para que las personas no sólo tengan un ingreso estable, sino también para ejercer su derecho a la salud y a la seguridad social, se deben incluir componentes para reducir los efectos coyunturales sobre el bienestar económico y los recursos monetarios. Hay varios programas que entregan éstos, de los cuales 17 son ligeramente prioritarios, debido a que no hay mediciones del impacto ni evidencias de que cumplen con su objetivo; ocho son de la Secretaría de Agricultura, como los de apoyo a la comercialización a pequeños agricultores y fomento a la agricultura; tres de Sedesol, el Fondo Nacional de Fomento a las Artesanías, así como el de Fomento a la Economía Social y el de estancias infantiles; asimismo, cuatro de la Semarnat, como el de recuperación y repoblación de especies y el de protección forestal.

“El Coneval refiere que existen 12 programas principales, como los de apoyo a la educación indígena, pensión para adultos mayores, comedores comunitarios, Liconsa y Diconsa. Y hay seis más que son medianamente prioritarios, cinco de la Sedesol y uno de la Secretaría de Salud”.

     Hasta aquí el Consejo en la nota de La Jornada, pero noto la ausencia de un listado de lo que hace falta a pesar de estar incluido en los programas: medicamentos, material quirúrgico, higiene en hospitales y guarderías, servicio, seguridad, certeza de que no terminarás el día en una fosa clandestina, y que el gobierno regrese a los mexicanos el orgullo por la patria, pues se perdió.

Ha evolucionado el modelo electoral: de la cooptación del voto verde, al del miedo, para culminar en el sufragio por hambre. ¡Qué suertudos estamos!

www.gregorioortega.blog

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Urge nuevo pacto social y que Claudia Sheinbaum se deslinde de AMLO para enfrentar la crisis económica, política, alimentaria y social: UNTA

Se debe defender la soberanía, la independencia pero también es urgente promover la paz y la resolución de conflictos por la vía del diálogo de tal suerte que hizo ver que las amenazas de intervenciones militares y aplicación de aranceles así como declaratoria de los cárteles como terroristas demandan de México “una amplia y sólida unidad nacional encabezada por Claudia Sheinbaum Pardo.

Guerrero reafirma su posición como destino preferido en México

Guerrero cerró la temporada vacacional de verano con resultados históricos, que consolidan su recuperación turística.

Neithan Herbert presenta Raíz Sin Tierra y celebra la herencia cultural en la moda

Neithan Herbert presenta su colección Raíz Sin Tierra para Primavera/Verano 2026, explorando la identidad y la herencia cultural a través de la moda contemporánea, con un enfoque en técnicas ancestrales y colaboración con artesanos locales.

Gentrificación, entre el derecho a la ciudad y la especulación del suelo

El especialista Carlos Morales-Schechinger subraya que el suelo no es un derecho privado ilimitado, sino un insumo social fundamental para garantizar vivienda, educación y salud. El Colegio de Urbanistas de México (ECUM), impulsa desde 2013 las Tertulias como un espacio de reflexión sobre los grandes retos urbanos. La gentrificación no solo implica renovación urbana, sino también desplazamiento y desigualdad que deben enfrentarse con políticas públicas claras y equitativas.