LA COSTUMBRE DEL PODER: Del garrote al twitter

Fecha:

 

*Dejada atrás hace muchos años la política del garrote hacia América Latina, Donald J. Trump decidió transformarla en la diplomacia del twitter, sucia, irrespetuosa, irresponsable, sin forma y sin oficio

 

Gregorio Ortega Molina/

 

A un soez y zafio no debe respondérsele en su mismo lenguaje, porque entonces la discusión sube de tono, de la agresión verbal puede transitarse a la física. No se requiere de armas, sino de órdenes ejecutivas apoyadas por la Casa de Representantes, y con aranceles, al menos.

Los dimes y diretes ocurridos entre el presidente mexicano y el de Estados Unidos muestran, con claridad, un hecho incontrovertible: la falta de oficio político y diplomático de ambos, y la falta de inteligencia en sus gabinetes de relaciones exteriores.

El primero en equivocarse fue el candidato Donald J. Trump. El hecho de no haber accedido al poder cuando emitió su twitter desde Arizona, quizá pueda exculparlo. Quien enredó peor el escenario fue EPN, porque sin necesidad, pues él era ya un jefe de Estado, descendió a la calle y quiso hacerse de golpes con un pandillero experto. Obvio, perdió el primer round.

Nuestro presidente debió recordar el oficio mostrado por Fidel Castro Ruz, cuando Vicente Fox Quesada le dijo, sin miramientos, “comes y te vas”. Así lo hizo, asistió a la Cumbre de Monterrey y guardó las formas, aunque después lo exhibió.

A todo twitter ofensivo, EPN debió responder con notas diplomáticas formales, para mostrar profesionalismo, educación y autoridad, pero por él mismo o mal aconsejado, decidió fajarse con un peleador cargado de mañas y trucos, que lo mismo usa anillos de metal para lesionar, que justifica con mentiras la suciedad de su pelea ilegal e ilegítima.

Dejada atrás hace muchos años la política del garrote hacia América Latina, Donald J. Trump decidió transformarla en la diplomacia del twitter, sucia, irrespetuosa, irresponsable, sin forma y sin oficio. Su actitud me recuerda la película The Warriors, dirigida por Walter Hill e inspirada en la novela, del mismo título, de Sol Yurick.

Es el viaje de Odiseo reducido a la huida de una pandilla a través de Nueva York. No hay cuartel.

Las mentiras expresadas y magnificadas por el propio presidente de Estados Unidos no requieren desmentirse, es voz pública esa verdad que muestra lo que queda del Imperio, como el gran abusador en América y en el mundo.

Insisto en mi afirmación de hace tres semanas. Los colegios electorales estadounidenses llevaron al poder a un hillbilly neoyorquino, al cual el dinero no lo exime de esa condición. Lo importante sería saber qué grupos de poder están detrás de ese proyecto.

www.gregorioortega.blog

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Autores demandan a Apple alegando que la IA se creó con libros pirateados

La demanda alega que Apple utilizó sus obras protegidas por derechos de autor sin autorización ni pago alguno para desarrollar sus modelos de IA.

Gobierno capitalino refuerza compromiso con la reconstrucción de viviendas tras el sismo de 2017

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, firmó un acuerdo con autoridades y colectivos de damnificados para concluir la reconstrucción de viviendas afectadas por el sismo de 2017 con una inversión de 3 mil 700 millones de pesos.

Los villanos de Batman más icónicos en el cine y la cultura pop

Descubre los villanos más icónicos de Batman en el cine y la cultura pop. Desde Joker hasta Espantapájaros, conoce su legado en Gotham

El CENART se embarca en el Primer Festival Internacional del Libro de Aventuras

Desde el jueves 18, y hasta el domingo 21 de septiembre, el Centro Nacional de las Artes alberga a 39 editoriales y una gran oferta cultural llena de teatro, música, conversatorios y presentaciones editoriales