LA COSTUMBRE DEL PODER: Aurelio Nuño, jefe de campaña

Fecha:

Gregorio Ortega Molina

 

*Salió a hacer declaraciones porque en Los Pinos consideran que puede llenar los zapatos de Manuel Camacho Solís, los de Liébano Sáenz o los de Luis Videgaray, y desde el PRI -instituto político al que no conoce por dentro ni por fuera- contribuir a la construcción de la imagen y del triunfo del siguiente presidente de México

 

Carece del empaque físico, del carisma y bagaje intelectual para esforzarse en imitar a Jesús Reyes Heroles; imposible que pueda asegurar, como lo hizo el tuxpeño, que primero se concebirá y redactará el plan, para que luego se conozca al hombre, una vez que haya escuchado las palabras mayores.

Sí, Aurelio Nuño Mayer concedió entrevista a Carlos Benavides para festinar y festinarse, aunque nada supiera de lo que habló, pues hasta el guion que le dictaron fue mal aprendido, o quizá decidió improvisar y se equivocó, sin tener las cifras a la mano, porque el abstencionismo venció toda posibilidad de cambio, se alió con el autoritarismo para que todo continúe como debe ser: arriba los mirreyes, debajo la pelusa.

     Salió a hacer declaraciones porque en Los Pinos consideran que puede llenar los zapatos de Manuel Camacho Solís, los de Liébano Sáenz o los de Luis Videgaray, y desde el PRI -instituto político al que no conoce por dentro ni por fuera- contribuir a la construcción de la imagen y del triunfo del siguiente presidente de México, ese que ha de asegurar la consolidación de unas reformas estructurales cuya función principal es fomentar el desarraigo y el olvido de conceptos como el de patria, República y sentido de pertenencia.

En la prisa por hacer lo que les solicitan desde el centro del Imperio, y por una urgente necesidad de olvidar lo que pudieron haber aprendido de la lectura de Nacionalismo y educación en México, donde Josefina Zoraida Vázquez ensancha la comprensión de lo que pudo haber sido un relevante proyecto de nación, descarrilado desde que el Constituyente del 17 tuvo la idea de plasmar artículos como el tercero, el 27, el 82, el 123… por citar algunos.

En el futuro inmediato es casi imposible eludir el proyecto de integración regional con perspectivas geoestratégicas de seguridad, pero es necesario dejar establecido que no es lo mismo integrarse que asociarse. De ninguna manera el futuro de México puede ser similar al de Puerto Rico, y devenir, pronto, otro Estado asociado; por el contrario, la integración puede y debe facilitar la sobrevivencia de las características que nos dan carta de identidad y se convierten en relevantes elementos de la esencia del ser mexicano.

     Nuestros doctos políticos debieran rescatar, para sus lecturas, esa colección dirigida por Leopoldo Zea, en la que Uranga publicó Análisis del ser mexicano, y algunos otros de los miembros del grupo Hiperión, impulsado por José Gaos, volcaron sus inquietantes reflexiones sobre el potencial humano para resolver los problemas nacionales, con nuestro propio carácter.

Primero el plan y luego el hombre repite, como muñeco de ventrílocuo, Aurelio Nuño Mayer, sin saber siquiera el número del calzado de los zapatos que aspira a usar.

www.gregorioortega.blog

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos