LA COSTUMBRE DEL PODER: Apuntalar la economía y el consumo

Fecha:

*Entre los barones del capital no hay los niveles de aceptación que en las encuestas concede el México bueno y sabio al presidente constitucional. La receta para lograr el 4 por ciento del PIB es otra muy distinta a la popularidad

 

Gregorio Ortega Molina

El presidente constitucional de todos los mexicanos y algunos integrantes de su gabinete sueñan con un PIB del 4 por ciento anual. ¡Claro que se puede! Imposible recurrir a fórmulas mágicas, o maquillar las cifras, o silenciar la conciencia de los informadores, pues para ello siempre hay caminos: amedrentamiento, intimidación, secuestro, ejecución… a este expediente recurren los gobiernos de derecha, centro o izquierda.

     Lo que requiere la 4T es hacer congruente su propuesta de campaña con su proceder como gobernantes. Existe un profundo divorcio entre las palabras y los hechos. Han asumido la actitud de un gobierno de extrema derecha, disfrazado de izquierda moderada. Pero no todos los barones del capital se muestran empáticos con esa manera de mandar y satisfacer, así, los compromisos adquiridos con el Imperio para hacerse con la silla presidencial.

     Llegar al 4 por ciento de crecimiento del PIB se resume en una palabra: CONFIANZA, que no es lo mismo que aceptación, popularidad, aprobación, pues los que garantizan esos niveles de empatía en las encuestas, no son propiamente los que invierten e impulsan el desarrollo con más empleo y mayor poder de compra.

     ¿Alcanzar el sueño anhelado con los programas sociales? ¿Con que recursos fiscales los van a alimentar? Ya reconocieron que la recaudación se cae…

     Sólo con la confianza. Veamos qué nos dicen los indicadores de la Coparmex.

#ConfianzaEmpresarial

Niveles de febrero 2019

  • Este indicador mide de 0 a 100 la confianza empresarial. Valores por encima de 50 puntos reflejan optimismo entre los empresarios.
  • A nivel nacional, durante el mes de febrero, la confianza empresarial se ubica en 50.90 puntos de 100, lo que significa un crecimiento de 1.7 puntos con respecto a febrero 2018.
  • Entre sectores, la manufactura es el sector que muestra mayor optimismo (51.30), seguido por el comercio (49.84), y la construcción siendo el menos optimista (47.78).
  • Sólo en 4 estados los empresarios muestran señales de pesimismo (valores por debajo de los 50 puntos).
  • Los estados en donde sus empresarios muestran menor optimismo a nivel estatal son Campeche (49.22), Baja California Sur (49.79), Quintana Roo (49.92), Guerrero (49.95), y Colima (50.13).

     Constatamos, entonces, que entre los barones del capital no hay los niveles de aceptación que en las encuestas concede el México bueno y sabio al presidente constitucional. La receta para lograr el 4 por ciento del PIB es otra muy distinta a la popularidad.

www.gregorioortega.blog       @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Las Muertas y las mejores series mexicanas de Netflix que se basan en libros

Lo que algunas de las mejores series mexicanas de Netflix tienen en común es que primero fueron libros icónicos.

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...