LA COSTUMBRE DEL PODER: Alimentos y lucha de clases

Fecha:

Gregorio Ortega Molina

*La congruencia exige una modificación de las políticas públicas del libre comercio o una reforma constitucional para observar el mandato

De las necesidades insatisfechas la que más reacciones negativas y violentas provoca es el hambre. Hay mexicanos que nunca la sacian, viven con un constante vacío en el estómago y en la razón y el alma: ¿por qué unos sí comen hasta quedar ahítos y otros no?

     Tampoco se trata de que todos se atraganten de colas de langosta y escamoles, no, lo que se necesita es que los cónyuges puedan verse a los ojos entre ellos y ver directamente a sus hijos, conscientes de que son capaces de alimentarlos para que busquen, en la educación y formación profesional, el camino a una vida con dignidad, a un empleo que los cree y los recree, al paso de los años, como seres humanos con capacidades diversas, aptos para pensar y optar, en base a consideraciones inteligentes, por sus mejores opciones para vivir.

     Pero un muro permanente y con mayor eficacia que el que Donaldo Trump reclama a su Congreso, impide que muchos integrantes de esta sociedad que se encamina a su IV transformación, sientan que los gobiernos cumplen con su mandato constitucional y contribuyen a que los alimentos de la canasta básica lleguen a la mesa de las familias. Se trata de la codicia de los productores de alimentos procesados y la de los comerciantes que los distribuyen y les fijan precio de acuerdo a la ley del mercado. Faltaba más.

     La nota informativa de La Jornada no deja lugar a interpretaciones: “Con el poder de mercado que tienen, empresas que producen y comercializan tortilla, pan, pollo, leche, huevo, carne de res y procesados, frutas, verduras, lácteos y medicinas, así como servicios de transporte, tienen cautivas a las familias mexicanas, que llegan a pagar precios hasta 98 por ciento más elevados de lo que deberían, denunció Alejandra Palacios, presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), durante la clausura del foro Veinticinco años de la autoridad de competencia en México. Motor de crecimiento económico incluyente”.

     No hay dilema, lo que se requiere es congruencia en las políticas públicas y que los integrantes de los tres Poderes asuman y cumplan con su mandato constitucional, para lo cual o reforman la Constitución o modifican las políticas que atañen a comercio y producción de alimentos, pues de lo contrario y para estar acordes con la oferta de la regeneración nacional y la posibilidad de fundar la IV República, lo que se avecina es el regreso de una fea lucha de clases.

www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez Requena presunto líder de “La Barredora”

Operativo conjunto con fuerzas federales. Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Adán Augusto, rechazó la extradición abreviada en Paraguay.

The Witcher estrena cuarta temporada con Liam Hemsworth como Geralt de Rivia

The Witcher regresa a Netflix el 30 de octubre con su cuarta temporada. Liam Hemsworth debuta como Geralt de Rivia en una historia marcada por la guerra, nuevas alianzas, personajes icónicos y el inicio del desenlace de la saga literaria.

Emily en París regresa con quinta temporada y nuevas aventuras en Italia

Emily en París regresa con su quinta temporada el 18 de diciembre en Netflix. Con nuevos escenarios en Roma y Venecia, la trama explorará el romance de Emily y Marcello, junto al regreso de Gabriel y un elenco reforzado.

Margot Robbie, la rubia más peligrosa: todas las veces que ha roto clichés en Hollywood

La australiana de 35 años es una de las actrices y productoras más destacadas de la industria. Pero, además, ha acabado con prejuicios misóginos en pantalla mejor que ninguna otra estrella.