LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Adiós neoliberalismo? III/V

Fecha:

*El tiempo real ya es parte de nuestra vida, pero somos nosotros los que determinamos el espacio y la cercanía que le concedemos; lo mismo debe ocurrir con el neoliberalismo. Lo veremos mañana

Gregorio Ortega Molina

 

Se niegan a entender que el Covid-19 y la crisis económica conjunta, en lugar de facilitar la acción política para cambiar el modelo de desarrollo y sustituir al neoliberalismo, lo profundizará, aunque presenta una fisura real que ofrece la oportunidad de corregirlo, de recuperar el humanismo. La posibilidad de que suceda la otra pandemia: la autofagia.

En esta nación ocurre ya todas las mañanas, los mexicanos abren una ventana de oportunidad para devorarse unos a otros. El autoconsumo llevado a su máxima expresión. E. M. Cioran lo explica con pulcritud en Ejercicios de admiración y otros textos:

“Tras tan largo periodo de historia, resulta inconcebible que una voluntad de abdicación no se haya apoderado de todo el mundo. Desgraciadamente, los pueblos no alcanzan al mismo tiempo el mismo grado de agotamiento. Una humanidad agonizante podría ser soportable, pero no una humanidad desigualmente extenuada. Si todo el mundo abdicara al mismo tiempo, un simulacro de paraíso sería restablecido. La diferencia de desgaste y de hastío impedirá siempre la restauración del eterno presente, la victoria sobre el carácter satánico del devenir. Abdicar, ser un ex mortal, un anti ciudadano absoluto, un apátrida metafísico: ese debería ser el sueño de todos. ¡Qué horror haber aspirado a ser algo, haberse agotado para dejar una huella, poseer, en suma, una identidad!”

Para corregir las desviaciones del neoliberalismo, lo primero que hemos de hacer es procurar, proponer o propiciar un reacomodo en la globalización y, en nuestro caso, además al bloque de América del Norte. Tenemos la tarea de reformular, reconceptuar o volver a construir ideas con las que nacimos y nos formaron. Me refiero a valores cívicos clave: soberanía, patria, identidad nacional. Ninguno de ellos está reñido con la globalización, pero nuestros gobernantes, como los de otras naciones, permitieron que se desdibujaran o, de plano, desaparecieran.

El mangoneo de unas naciones sobre otras ha de desaparecer, y la oportunidad de lograrlo es breve, por lo que es necesario actuar con rapidez y audacia, y tener, en el portafolio de la renegociación de las condiciones de la globalización y el libre comercio, propuestas concretas y realizables, para evitar que nos jodan como lo han hecho desde 1994.

El camino es sólo uno, porque, mediten en ello, ¿pueden imaginarse un mundo sin Internet, sin la digitalización ni el tiempo real? En este tránsito también hemos de cambiar nuestro concepto de alteridad, con la certeza de que el contacto humano, estrecharse y verse a los ojos, no puede ser sustituido por un clic. Las redes sociales no sustituyen la presencia del ser amado, del amigo, del político responsable o irresponsable, del comerciante que trata de engañarnos o nos vende a precio justo.

Aunque hay una posibilidad peor. El corrimiento del eje de la economía neoliberal, de América del Norte y Europa a Asia. ¿Pueden imaginarse bajo el mangoneo de China? ¡Aguas!, no será tan previsible como hoy.

El tiempo real ya es parte de nuestra vida, pero somos nosotros lo que determinamos el espacio y la cercanía que le concedemos; lo mismo debe ocurrir con el neoliberalismo. Lo veremos mañana.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Oaxaca rompe récord de afluencia

Es incremento en el tránsito diario es impulsado por la ampliación de la conectividad aérea y el interés creciente de visitantes por Oaxaca.

Accidente en autopista Córdoba-Veracruz deja un muerto y rapiña de cervezas

Este viernes 7 de noviembre se registró un fuerte accidente entre dos trailers sobre la autopista Córdoba-Veracruz, el cual dejó un muerto.

¡Orgullo nacional! Estudiantes mexicanos compitieron en la final de los Intercolegiales de Minecraft 2025 de Globant con una pista de Fórmula 1 inspirada en...

El equipo del colegio Algorithmics Metepec de México participó en la instancia final del torneo intercolegial que organizó Globant con un proyecto que recreo en Minecraft un lugar emblemático como Valle de Bravo, una ciudad sobre el Lago Avándaro, un asentamiento turístico en la Ciudad de México. En total, compitieron diez equipos de seis países de Latinoamérica.

Nuevo León fortalece su infraestructura turística

El Hotel Presidente InterContinental Monterrey cuenta con 293 habitaciones y 25 suites, tres espacios gastronómicos de alta cocina...