fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
viernes, marzo 31, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿73 mil ausentes o desaparecidos?

Por Redacción FM
4 agosto, 2020
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿73 mil ausentes o desaparecidos?
0
Compartido
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

*No le demos muchas vueltas, lo cierto es que habitamos en un país de depredadores, más carroñeros en los últimos 4 lustros que en los anteriores. ¿Qué podemos esperar?

 

Gregorio Ortega Molina

Desde la perspectiva del poder y de acuerdo a las necesidades políticas, todo gobierno crea su verdad histórica y, de alguna manera, fundamenta sus estadísticas. Principalmente en tema tan delicado como la vida y los derechos humanos. Nadie quiere responsabilizarse de las desapariciones, o ausencias, ocurridas durante su mandato constitucional.

     Los de buena memoria recordarán el escándalo que, tanto la oposición como el fuego amigo, desataron cuando Lía Limón habló por vez primera de la cifra global de desaparecidos. Más de 20 mil, nos horrorizamos. Pero terminamos por acostumbrarnos a las cifras, lo de hoy habla de tres veces más. ¿En cuánto tiempo?

     Para eludir las responsabilidades morales, éticas y políticas, el ciudadano Alejandro Encinas buscó entre las piedras y el polvo de los archivos, y nos lleva a esas supuestas primeras desapariciones de los años sesenta. ¿Hay manera de corroborarlas, o nos remite también a una verdad histórica? Creo que es una manera de encubrir lo ocurrido en los últimos 20 meses en esa materia.

     Para que no digan que politizamos la información, he de apoyarme en lo considerado oficial, vertido por la autoridad de su tiempo, y con años de distancia.

     “La Secretaría de Gobernación difundió este martes una lista de desaparecidos en el país, con un número de 26 mil 121 casos, de los cuales 5 mil 206 están pendientes de validación de datos, mientras que el resto cuentan con averiguaciones previas, según explicó en conferencia de prensa la subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la dependencia, Lía Limón.

     “La cifra abarca de diciembre de 2006 a noviembre de 2012, un mes antes de la toma de posesión del presidente Enrique Peña.

     “Señaló que el gobierno auxiliará a las familias para que se busque a las personas desaparecidas. En conferencia se informó que es una información con corte al 30 de noviembre del año pasado (2012), se agregó que el listado no incluye rubro que especifique que el reporte de cada caso incluya sospecha, acusación o indicio de involucramiento de autoridades o cualquier otra persona de los hechos.

     “La funcionaria detalló que ninguno de los casos está especificado si hay participación de autoridades, como lo señaló el informe presentado anteriormente por la organización Human Rights Watch, que documentó 149 casos con la implicación de fuerzas de seguridad”.

     En ocho años el panorama cambia dramáticamente, tanto que nos obliga a preguntarnos en qué país vivíamos hasta antes de la regeneración nacional, si las cifras son correctas, o ¿en qué patria nos refugiamos si las que se tergiversan son las desapariciones reconocidas ahora? ¿Sucedieron durante 56 años, o las cifras se modificaron en los últimos 8? ¿Quién puedo saberlo a ciencia y paciencia?

     Retomo de la información oficial lo siguiente: “Desde los años sesenta, con el primer registro que data de 1964, al día de hoy tenemos reportadas 73,201 personas, señaló el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Alejandro Encinas, en la presentación del documento. Precisó que, de ese total, 1,523 personas corresponden a años anteriores a 2006. Mientras que 71,678 personas han desaparecido en México en los últimos 14 años.

     Luego, lo que destacan los medios: “No se cuenta con la información fidedigna por parte de las fiscalías estatales o la Fiscalía General, debido a ello, en 11,191 cuerpos -que representan el 15% del total- no hay certeza del año de hallazgo, de denuncia y desaparición.

     “En la presentación del Informe sobre Búsqueda, Identificación y Versión Pública del Registro de Personas Desaparecidas, Encinas precisó que, desde diciembre de 2006, cuando comenzó la Administración del presidente Felipe Calderón (2006-2012) y se inició una guerra abierta contra la delincuencia, se han encontrado 3,978 fosas clandestinas donde han sido exhumados 6,625 cuerpos.

     “De este total, 1,143 corresponden a fosas localizadas entre el 1 de diciembre de 2018 y el 30 de junio de 2020, durante el Gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador”.

     No le demos muchas vueltas, lo cierto es que habitamos en un país de depredadores, más carroñeros en los últimos 4 lustros que en los anteriores. ¿Qué podemos esperar?

www.gregorioortega.blog                                      @OrtegaGregorio

Comentarios

comentarios

Etiquetas: ausentesdesaparecidosGregorio Ortega MolinaLa costumbre del poder
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
ESTADO DE LOS ESTADOS: Seguridad, pendiente

ESTADO DE LOS ESTADOS: Sólo CSG ha ganado elecciones intermedias

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4

 
 
 
Epigrama
Epigrama

Epigrama

Por Redacción
27 marzo, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Un centenar de genes relacionados con el suicidio

Un centenar de genes relacionados con el suicidio

5 años hace
Claudia Sheinbaum entrega tarjetas de Pensión para el Bienestar de adultos mayores

Claudia Sheinbaum entrega tarjetas de Pensión para el Bienestar de adultos mayores

1 año hace

Lo más reciente

  • LOS CAPITALES: Corrupta licitación de vales de despensa en gobierno de la CdMx

    LOS CAPITALES: Mejora la balanza comercial de México con el exterior

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • POLÍTICA MIGRATORIA SIN HUESOS

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LIBROS DE AYER Y HOY: Se anuncian cambios ¿Agua que si podremos beber?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • Quintana Roo lanza la convocatoria del programa ‘Mujer Es Vida’

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Abren proceso contra empresa que vigilaba centro migratorio en Ciudad Juárez
Al Momento

Abren proceso contra empresa que vigilaba centro migratorio en Ciudad Juárez

Por Redacción/dsc
30 marzo, 2023
0

La empresa responsable de la seguridad en el centro migratorio de Ciudad Juárez se llama Grupo de Seguridad Privada Camsa...

Leer más
No habrá impunidad y se castigará a los responsables por muerte de migrantes en Juárez: AMLO
Al Momento

No habrá impunidad y se castigará a los responsables por muerte de migrantes en Juárez: AMLO

Por Redacción/dsc
30 marzo, 2023
0

El presidente indicó que habló con el fiscal Gertz Manero para pedirle que no haya consideración en el caso de...

Leer más
AMLO presume que estadounidenses siguen visitando México, pese a las alertas de viaje
Al Momento

AMLO presume que estadounidenses siguen visitando México, pese a las alertas de viaje

Por Redacción/dsc
30 marzo, 2023
0

López Obrador celebró que los estadounidenses “no hacen caso” a las alertas de viaje que emite el Departamento de Estado...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In