fbpx
  • Aviso de Privacidad
viernes, diciembre 6, 2019
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento.Mx
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • SALUD
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • SALUD
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento.Mx
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados

LA COSTUMBRE DEL PODER: 15 dólares X hora

Por Redacción
19 abril, 2018
En Al Momento, Destacadas, Opinión
3 min read
0

Gregorio Ortega Molina

*Un salario de 15 dólares la hora equivale a 270 pesos, calculado con un tipo de cambio favorable a México. Una jornada de ocho horas serían 2 mil 160 pesos. El gobierno mexicano y muchos empresarios preferirían salirse del TLC antes que aceptar lo que consideran imposible conceder

¿Puede gobernarse México con base en medidas estrictamente económicas? ¿Se mueven en el mismo plano las exigencias y los compromisos internacionales y las demandas internas? ¿Las fosas clandestinas, los feminicidios, los desaparecidos, la trata, el narcotráfico, son compatibles con un PIB hacia arriba y el buen gobierno? ¿Resulta sano para la convivencia en sociedad vivir en el temor?

     Ahora resulta que las negociaciones originales del TLC realizadas durante 1993, llevaron a México a adquirir compromisos que hundieron a los obreros mexicanos en la pobreza y el desánimo, en la violencia y el rencor. Recuerdo lo narrado por Roberto Saviano en Gomorra. Desde entonces debí abrir los ojos y hacerme la pregunta:

     ¿Por qué un vehículo de marca estadounidense que se arma en México tiene un costo de fabricación -por lo barato de la mano de obra- menor al que de manera idéntica se fabrica en EEUU, pero tienen el mismo valor de venta en el marcado internacional? ¿O no es así? ¿Dónde va a parar esa diferencia? No a las manos de nuestros obreros.

     Algún resultado favorable para su economía esperan los negociadores estadounidenses del TLC, al insistir en la reducción de las asimetrías salariales del área automotriz. ¿Puede y debe México empezar a pagar salarios dignos, cuyo beneficio se verá de inmediato en el mercado interno? ¿Está el dilema en la codicia? ¿Afectaría al desarrollo armónico?

     Muchos analistas así lo consideren, pero en lo personal no creo que se convierta -la reducción de las asimetrías salariales- en un obstáculo insuperable en la renegociación del TLC, aunque el momento político para México sea malo. Los trabajadores de la industria automotriz continuarán igual.

     El residente temporal en la Casa Blanca propone que se incluya una regla en este tema, por la cual México incorporaría como contenido regional un salario mínimo de 15 dólares la hora.

     Enrique Galván Ochoa sostiene: “Como sabemos, el (salario mínimo) mexicano es el más bajo del mundo y, en la práctica, es un subsidio del gobierno al sector empresarial. Según la firma Trading Economics, el salario nominal en la industria de manufacturas en México es de 2.3 dólares la hora, mientras en Estados Unidos y Canadá es de 21.34 y 25.96, respectivamente. La propuesta de Trump ya está en manos del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. Un salario de 15 dólares la hora equivale a 270 pesos, calculado con un tipo de cambio de 18 pesos. Una jornada de ocho horas serían 2 mil 160 pesos. El gobierno mexicano y muchos empresarios preferirían salirse del TLC antes que aceptar algo imposible de conceder”.

     ¿Dónde, entonces, el beneficio del TLC para que México crezca y los mexicanos alcancen una vida decorosa, por digna? William Clinton dijo que la economía mexicana requiere de la reactivación del mercado interno, pero aquí parecen no comprenderlo. Sí, este convenio logrado por Carlos Salinas de Gortari es benéfico, pero sólo para algunos sectores, para muy pocos mexicanos, que continuamente reducen su optimismo, pero no su rencor social.

www.gregorioortega.blog

Comentarios

comentarios

Etiquetas: dólaresGregorio Ortega MolinaLa costumbre del poder

Redacción

RelacionadoNoticias

ÍNDICE POLÍTICO: Relanzamiento de la 4T o, de una vez, réquiem por Morena

Por Redacción FM
6 diciembre, 2019
0

FRANCISCO RODRÍGUEZ En momentos en que los morenistas esperan su relanzamiento o la misa de réquiem oficiada por su valedor,...

ESTADO DE LOS ESTADOS: “No intervención”, reitera México a EU

Por Redacción FM
6 diciembre, 2019
0

Lilia Arellano “En política, la línea recta es la más corta”: Benito Juárez ⦁ “No intervención”, reitera México a EU...

#DESDELA BARRERA: Por Karen y por tod@s

Por Redacción FM
6 diciembre, 2019
0

Aletia Molina Laura Karen Espíndola alertó por un mensaje de WhatsApp a su mamá, que veía “sospechoso y grosero” al...

LOS CAPITALES: Sensata actitud de legisladores en el asunto del outsourcing

Por Redacción FM
6 diciembre, 2019
0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Seguirán debatiendo para mejorar la subcontratación #CamaradeDiputados #NapoleónGómez #Analilia #ManuelBaldenebro #Airbnb #ValleRedondo #AlexCettoSilva Durante el actual...

ANÁLISIS A FONDO: La piedra y el coyol

Por Redacción FM
6 diciembre, 2019
0

Francisco Gómez Maza Cuauhtémoc y Andrés, vidas paralelas Es que la “izquierda” está tan devaluada Ahora sí que se encontraron,...

DESDE FILOMENO MATA 8: La “Ley Bonilla”, golpe de Estado técnico

Por Redacción FM
6 diciembre, 2019
0

Por Mouris Salloum George* No lo dice literalmente en sus términos la opinión técnica respectiva, pero lo configura: La Sala...

Siguiente noticia
lilia

ESTADO DE LOS ESTADOS: Debatirán 2 pillos, 2 fracasados y… el bueno

Síguenos





Noticias más leídas

  • Sexo y sexualidad

    Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Estos son los días de descanso oficial que deberás tener el próximo año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¡Atención CDMX! Comienzan a depositar “Mi Beca Para Empezar”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Dinastías mexicanas’, el México que no quisiéramos ver llega a la TV

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube

Powered by

Site Links

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

© 2019 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • SALUD
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

© 2019 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.