LA COLUMNA: Seguirá la corrupción con Claudia y llegará el absolutismo

Fecha:

Por José Cruz Delgado
*Yair se la rifó y ganó.
*Adiós a la democracia.
*Caro pagó su traición al PRI Memo Valencia.
*De 112, solo ganó 14 municipios y el cínico se presume ganador.
*En Michoacán fue descarada la intervención del gobierno del estado.
El triunfo de Claudia Sheinbaum traerá como consecuencia la implementación del absolutismo en nuestro país y con las reformas constitucionales se desaparecerán las instituciones y crear otras a modo, dando paso a la creación de un régimen similar al de Venezuela tal y como sonaba Andrés Manuel López Obrador, quien no disimula su admiración por Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
¿Que es el absolutismo? Es un régimen político en el que una autoridad domina todas las manifestaciones del poder del Estado, que puede ejercer sin límites.
Sheinbaum será una Emperatriz que servirá para decorar Palacio Nacional, pues el poder atrás del trono lo ejercerá López Obrador.
Asumiéndose como la nueva Emperatriz realizará otra gira acompañada por su amo Andrés Manuel López Obrador, quien a través de Claudia refrenda su permanencia en el poder otros seis años más. En su aparición pública en el Zócalo capitalino, se desvivió lanzándose loas a su creador y dijo que cumplirá con todos los compromisos de la cuarta transformación, como redactar
una nueva Constitución, así como la elección de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por voto popular.
Por lo pronto seguirá la opacidad y corrupción y no habrá rendición de cuentas a los mexicanos como hasta ahora y los hijos del presidente seguirán haciendo negocios ilegales al amparo del poder presidencial.
La elección de Estado le funcionó muy bien a López Obrador y a Morena porque hubo una intervención descarada del Poder Ejecutivo.
Por eso está feliz porque todas sus reformas serán aprobadas sin quitarles una coma pues la oposición estará de adorno, de mirandilla, como dicen en mi tierra.
Lo peor es que Ramírez Bedolla se burla de las y los michoacanos al asegurar que con este triunfo se logrará una mayor gobernabilidad en el estado cuando está no existe, pues quien gobierna es el crimen organizado.
Por cierto, posiblemente la debacle electoral de la oposición no hubiera sido tan si el presidente del PRI, Memo Valencia Reyes no le juega al esquirol y no rompe la alianza con el PRD y PAN, pero pudo más el interés personal de este chantajista y traidor. Le apostó a la división y ganó, le salió bien la jugada.
La debacle priista fue escandalosa
y Valencia Reyes, ya le echó la culpa de su fracaso a López Obrador. “Ganarle a la marca Morena está cabrón”, dijo.
Bueno, hasta calificó como positiva la derrota de su hermano René quien compitió por la presidencia municipal de Morelia.
YAIR SE LA RIFÓ Y GANÓ……….Yair Galán se la rifó con Raúl Morón y ganó en la región oriente. Este joven es la nueva promesa política, joven talentoso y carismático que dió el alma y corazón por Morena y su ya senador Morón, él si se la partió en el trabajo político y ojalá el presunto senador lo tome en cuenta. Por lo pronto es la nueva figura política en el municipio de Maravatío y toda la región oriente de Michoacán, o sea, es el nuevo rostro de la política con apenas 24 años.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.