Por José Cruz Delgado
*BUENA DECISIÓN DE LA CEDH Y LA FISCALÍA.
La rectora de la Universidad Michoacana es un referente en la rendición de cuentas, por ello asistió a la inauguración de las Jornadas de capacitación de la Auditoría Superior de Michoacán para servidores públicos municipales para refrendar el compromiso de que la transparencia sea parte fundamental del quehacer cotidiano en la la Casa de Hidalgo.
Tiene razón en señalar que este tipo de actividades son de suma importancia ya que permiten la formación continua, lo que genera un gran compromiso y beneficios para el estado.
La Máxima Casa de Estudios tiene las puertas abiertas para los municipios en materia de capacitación, desde los diplomados, las especializaciones y las maestrías.
Yarabí Ávila destacó la orientación que ha recibido la UMSNH por parte de la ASM para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en la institución, ya que trabajar con honestidad debe ser el elemento primordial que permita seguir caminando y mirando a todas las personas a los ojos.
Por parte de la Auditoría Superior de Michoacán, se dijo que se vive un momento de cambio en donde la digitalización de los procesos es una oportunidad histórica para cerrar el paso a la discrecionalidad y a la corrupción y los municipios deben asumir la digitalización como un compromiso inaplazable.
No se tolerarán retrasos en la lucha contra la corrupción, se avanzará con decisión en la construcción de un futuro donde la transparencia sea norma, la rendición de cuentas una cultura y la honestidad, el sello de la función pública.
BUENA DECISIÓN DE LA CEDH Y LA FISCALÍA DE MICHOACÁN……….En el marco del Amparo Directo en Revisión 4872/2024, derivado del feminicidio de Jessica González Villaseñor, La Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Fiscalía del estado de Michoacán, apelaron a dicho instrumento jurídico conocido como Amigo de la Corte para aportar argumentos técnicos y de derechos humanos con énfasis en la perspectiva de género y en la protección de las víctimas indirectas.
Tanto la CEDH como la Fiscalía
presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un escrito de amicus curiae para sentar un precedente y con ello evitar la reducción de penas a feminicidas.
Se busca, también, que la SCJN resuelva a favor de las víctimas indirectas, y esa decisión finque un precedente que evite la reducción de penas en casos de feminicidio.
Con ello se fortalecería la sanción de este delito con perspectiva de género y enviaría un mensaje de cero tolerancia a la violencia feminicida con impacto directo.