LA COLUMNA: La UMSNH y pueblos originarios van por el rescate del Lago de Pátzcuaro

Fecha:

Por José Cruz Delgado
En el marco de la firma del Acuerdo de Pátzcuaro “Construyendo un diálogo con dignidad”, la Universidad
Michoacana recibió a comunidades de pueblos originarios y hacen equipo para rescatar el Lago de Pátzcuaro.
El acuerdo fue signando por la Jefa Nicolaita, Yarabí Ávila González, así como por integrantes del Gobierno del Estado, del Congreso Local, de diversos ayuntamientos y de comunidades originarias.
Es vital generar equipos de trabajo y hacer sinergia para obtener mejores resultados en los distintos ámbitos, dijo Ávila González, tras pronunciarse porque se concreten más convenios en los que la casa de estudios pueda seguir aportando todo su conocimiento.
Sin duda, el documento firmado es un hecho histórico, “el pueblo purépecha se enorgullece de que sea un acuerdo colaborativo y que sea en equilibrio tanto para hombres como para mujeres”.
Para el presidente del Consejo Comunal Indigena de la Isla de Janitzio, Domingo Guzmán Soto, está acción es resultado de la voluntad política de las y los alcaldes de Pátzcuaro, Quiroga, Tzintzuntzan y Erongarícuaro. Se informó que se realizarán mesas de trabajo en la UMSNH y en el Tecnológico Superior de Pátzcuaro con la representación de la Secretaría de Economía en el marco de la planeación de la Cuenca de Lago de Pátzcuaro 2026.
De esta manera se consolida un trabajo que se ha venido realizando por los distintos órdenes de gobierno, por las comunidades y por académicos de la UMSNH en torno al rescate del Lago de Pátzcuaro.
Efectivamente, las comunidades originarias están impulsando este gran proyecto en favor del rescate del Lago, que implica el esfuerzo de todas y de todos.
Hay que señalar que en enero de este año, las y los alcaldes de Quiroga, Tzintzuntzan, Erongarícuaro y Pátzcuaro acordaron realizar un instrumento que permitiera acciones conjuntas entre los pueblos originarios y los tres órdenes de gobierno para fortalecer el plan emergente para la gestión y el manejo integral de la Cuenca del Lago de Pátzcuaro.
Será un reto urgente, pero también una gran oportunidad como es recuperar el equilibrio ambiental, social y económico de la cuenca de Lago de Pátzcuaro, con plena participación de sus pueblos originarios, quienes han sido y siguen siendo los principales guardianes de este territorio.
Y hablando de la Casa de Hidalgo, 38 estudiantes participan en el XXX Congreso Internacional del Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico en donde compiten con jóvenes de diversos países con proyectos realizados durante sus estancias de investigación.
De esta manera, la administración de Ávila González continuará apoyando de manera decidida la ciencia y la tecnología que son parte fundamental del desarrollo.
Otra buena noticia es que durante la gestión de la rectora Yarabí Ávila, la Coordinación del Departamento de Idiomas ha tenido un crecimiento histórico en su matrícula.
De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría Académica se registró un incremento de mil 638 alumnos de nuevo ingreso en el Ciclo Escolar 2024-2025 a dos 839 alumnos en el periodo 2025-2026, lo que representa un crecimiento superior al 86 por ciento, consolidando a dicha área académica entre las de mayor demanda dentro de la institución.
Finalmente se informó que un total de cinco mil becas ofrece la Fundación Telmex Telcel y el Instituto Carlos Slim de la Salud a nivel nacional a estudiantes mexicanos de nivel superior y de posgrado que se destaquen por su dedicación y excelente desempeño en sus estudios, por lo que la Universidad Michoacana invita a las alumnos y alumnas nicolaitas a participar en dicha convocatoria.
Para tramitar la solicitud de la beca, las personas interesadas pueden ingresar a la página www.fundacióntelmextelcel.org/becas antes del martes 30 de septiembre, fecha de cierre de la convocatoria. Los resultados de las y los ganadores se podrán consultar en la página oficial de Fundación Telmex Telcel del miércoles 19 al viernes 28 de noviembre del presente año.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realiza compras inteligentes para sacar 10 en el regreso a clases; Profeco te dice cómo

Comparar precios y calidad es fundamental para un consumo responsable. Reutilizar o donar artículos es una forma de aprovechar los recursos y maximizar el presupuesto

Conoce los Programas Académicos en Música Profesional del Centro Universitario Fermatta

El Centro Universitario de Música Fermatta, con reconocimiento oficial...

Luis Cárdenas Palomino es sentenciado a 5 años de prisión por torturar a hermano de Israel Vallarta

La condena la cumpliría el próximo año, toda vez que fue detenido en julio de 2021 en una colonia residencial del municipio de Naucalpan.

México prohíbe la importación de calzado terminado

En 2024, la industria del calzado perdió casi 11 mil empleos formales y la producción cayó 12.5 por ciento.