miércoles, febrero 12, 2025

LA COLUMNA: CEDH Michoacán se dedica a construir paz: Marco Antonio Tinoco Álvarez

Por José Cruz Delgado
Hace días la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Universidad de Morelia firmaron un convenio de colaboración en materia de derechos humanos, objetivo en el cual coinciden ambas instituciones.
El convenio contempla la creación de una serie de productos que contribuyan a una mayor difusión y creación de una cultura de respeto a los DH y que propicien paz social entre los michoacanos.
Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que el organismo se dedica a construir paz, y señaló que com este convenio se inicia una ruta de colaboración, como parte de la dinámica de transformación de la defensoría del pueblo, que recurre a las instituciones educativas para reforzar las acciones de defensa, protección, estudio, investigación, vigilancia, capacitación, promoción y divulgación de los derechos humanos, a fin de generar una cultura de paz.
El rector de la UDM, Pedro Chávez Villa, indicó que para la institución que representa, cada ser humano es el principio, pues es en el individuo donde se pueden generar cambios, hacia una sociedad libre y en paz y que si se considera que el tema de los derechos humanos es transversal, “a todos nos corresponde estar vigilantes y atentos sobre la evolución de la sociedad, lo que implica procurar una convivencia ordenada, equilibrada e incluyente, por lo que la comunidad y que la Universidad se compromete a fortalecer las bases de colaboración con la CEDH, a fin de lograr un desarrollo humano integral, no sólo del estudiantado, sino de la comunidad en general.
También ante el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Marco Antonio Tinoco Álvarez; del Comisionado Presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Josué Alfonso Mejía Pineda y de la titular del Centro de Justicia Integral para las Mujeres de la Fiscalía General del Estado, Rosario Berber, a nombre de TODEHUMI, Eduardo Reyes Gerónimo, presentó el informe de actividades correspondiente a 2024.
El colectivo Todas y todos por los Derechos Humanos de Michoacán (TODEHUMI), integrado por 10 asociaciones civiles defensoras de los derechos humanos, presentó su informe de labores correspondiente al año 2024, así como su programa de trabajo a desarrollar durante el 2025 en donde se dijo que el trabajo de las asociaciones civiles defensoras de derechos humanos, no sería posible sin el apoyo de la CEDH Michoacán.
Cabe destacar  que el TODEHUMI es una asociación cuyo objetivo es fortalecer la lucha por los Derechos Humanos en Michoacán, además de un espacio de encuentro en el que confluyen la trayectoria de grandes defensoras y defensores en diversos rubros y el ímpetu de las y los jóvenes preocupados por lograr que se respeten los derechos humanos de quienes habitan en Michoacán.
Se resaltó que las actividades realizadas en el periodo que se informa beneficiaron de manera directa a cuando menos mil 500 personas, e impactaron indirectamente a más de 4 mil, a través de talleres, foros, capacitaciones y acciones de sensibilización, así como proyectos de impacto comunitario, como el Foro de Derechos Humanos. Agenda Michoacán 2024, lo que ha contribuido al fortalecimiento del acceso a la justicia, la equidad y la dignidad humana en el Estado, lo que se ha convertido en el eje de todas las acciones.
Tania Rosales Calderón, a nombre de TODEHUMI, presentó el programa de actividades proyectadas para este 2025, que incluye la realización de los Foros Regionales de Derechos Humanos, organizados con el apoyo de las Visitadurías Regionales de la CEDH Michoacán; la firma de un convenio de colaboración entre el colectivo y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; el Tercer Foro Estatal de Derechos Humanos. Agenda Michoacán 2025-2029, así como la conmemoración del Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos.
Al hacer uso de la palabra, la fundadora de TODEHUMI, Cristina Cortés Carrillo, reconoció el acompañamiento que el actual ombudsperson les ha brindado a las asociaciones civiles y ponderó el avance que se ha registrado en la defensa de los derechos humanos en la entidad. Afirmó categórica que como lo dice siempre Tinoco Álvarez, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos es la casa del pueblo y así la seguirán considerando.
INVESTIGA CEDH OMISIÓN DE AUTORIDADES EDUCATIVAS Y MUNICIPAL DE ZITÁCUARO………
Padres de una persona sorda, que cursa sus estudios en la Escuela Secundaria Federal No. 1 de Zitácuaro, presentaron queja ante la CEDH Michoacán.
Lo anterior luego de mostrar 4 solicitudes enviadas a la presidenta del DIF local y al presidente municipal de dicha demarcación, a través de las cuales piden se les apoye con el sueldo para un intérprete de Lengua de Señas Mexicana que auxilie a su hija en sus clases.
Aunque las solicitudes fueron entregadas en las oficinas correspondientes en julio de 2022, cuando la persona ingresó a la secundaria, y en septiembre de 2024, al inicio del ciclo escolar 2024-2025, los solicitantes no han recibido respuesta alguna.
Por lo anterior, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán solicitó mediante oficios información a la Secretaría de Educación de Michoacán; DIF y presidente municipal de Zitácuaro.
La CEDH Michoacán reiteró el derecho fundamental a la educación. De conformidad a la Ley General de Educación y a la Ley del Estado, todas las personas deben tener los apoyos y cuidados necesarios en cada plantel escolar, en donde deben gozar de accesibilidad universal, para lo cual el estado mexicano debe disponer de los “ajustes razonables” para alcanzar el objetivo.
Es importante destacar que los recursos humanos escolares deben contar con la capacitación para atender a toda la comunidad estudiantil, sin generar escuelas de “educación especial”.Además del derecho al acceso a la información como a ser atendidos y obtener respuesta a las peticiones formuladas.
INICIÓ LA CEDH INVESTIGACIÓN CONTRA POLICÍA MUNICIPAL DE URUAPAN…….La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán inició investigación en contra de la Policía Municipal de Uruapan, por la probable omisión en la prestación del servicio público y negativa al acceso a la justicia.
Lo anterior luego de que una mujer denunciara que había sido agredida por su pareja sentimental, por lo que solicitó el auxilio de la fuerza pública, misma que hizo acto de presencia en el lugar de los hechos. De acuerdo con su narración sorpresivamente, permitieron que el presunto agresor se retirara del lugar, violando así su derecho al acceso a la justicia.
Con base en sus atribuciones, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos solicita a la autoridad municipal de Uruapan un informe detallado de los hechos y da vista a la SSP.
PRESENTAN QUEJA VS HOSPITAL CIVIL DR MIGUEL SILVA……….Familiares de internos y derechohabientes del Hospital Civil Dr. Miguel Silva presentaron queja contra el personal adscrito del mismo por negativa de acceso a los sanitarios y probable maltrato. Lo anterior, de acuerdo con los quejosos, por más de una semana ha persistido la negativa argumentado que se encuentran descompuestos.
De igual forma, argumentaron que estando en las jardineras personal de intendencia arrojaron aceite quemado para que no pudieran ocuparlas.
La CEDH solicitó de inmediato informe de hechos al directivo del nosocomio así como a las autoridades de salud de Michoacán.
Buenavista, Mich., a 8 de febrero de 2025.- Un periodista muerta y tres más heridos fue el saldo que arrojo la explosión de una mina terrestre realizaban sus labores periodísticas en la comunidad de Santa Ana Amatlán, municipio de Buenavista, sin embargo, las autoridades ocultaron los hechos, esto sucedió mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum realizaba una gira de trabajo por Michoacán.
Se informó que un comunicador milagrosamente salvó la vida. Los heridos fueron
Sus compañeros lo auxiliaron y trasladados de urgencia al Hospital Regional de Apatzingán a bordo de una camioneta particular y de ahí en un helicóptero para su atención médica.
Agentes y peritos de la Fiscalía se trasladaron al lugar de los hechos y a la vez inició la respectiva carpeta de investigación.
Autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Guardia Civil han reforzado operativos en la región para detectar y desactivar este tipo de explosivos, los cuales son utilizados por grupos criminales y representan un riesgo para la población.

Empresarios destacan la importancia del sector privado en la generación de riqueza y bienestar

Fabricio Ledesma Heinrich manifiestan su decisión de trabajar en favor de colocar a nuestro país como la décima economía mundial. Dice que México requiere de una estrategia de desarrollo económico equitativo y sustentable

Artículos relacionados