La Cocopa buscará reunirse con funcionarios federales para abordar temas de desplazados y educación

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Bicamaral de Concordia y Pacificación (Cocopa), que preside el diputado Alfredo Vázquez Vázquez (Morena), buscará reunirse con las titulares de las comisiones Ejecutiva de Atención a Víctimas y para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, a fin de atender el tema de los desplazados del estado de Chiapas.

El presidente de la instancia dijo que, de conformidad con la Ley General de Víctimas, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas reconoce y garantiza los derechos de las personas que hayan sufrido algún daño, a través de una investigación minuciosa que tenga como finalidad acreditar la calidad de víctimas y que haya una reparación integral.

Esta vía es una posibilidad y estamos a avanzando, incluso lo planteamos a diversos funcionarios de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y, consecuentemente, se propone una reunión con su titular Martha Yuriria Rodríguez Estrada, así como con Josefina Bravo Rangel, titular de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, encargada de dar seguimiento al tema de los desplazados, mencionó.

Añadió que el lunes 28 se llevará a cabo una reunión con el director de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública federal, y la Secretaría de Educación de Chiapas para abordar el tema de los educadores comunitarios en ese estado, que padece falta de reconocimiento de su trabajo.

Dijo que se debe buscar una ruta de atención porque en 1994, con el conflicto generalizado en Chiapas, los maestros dejaron las aulas porque no había condiciones para trabajar, y las comunidades nombraron a sus educadores comunitarios, quienes fueron capacitados y han trabajado por 25 años prestando servicios de educación y solo reciben becas de mil 660 pesos, dos mil o tres mil pesos. “Es un acto de justicia para más de mil educadores”.

Afirmó que es momento de retomar estos temas y aprovechar el acompañamiento de otras comisiones legislativas y del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Gobernación y del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas

“Seamos coadyuvantes para poner sobre la mesa, de nueva cuenta, la problemática que se ha venido arrastrando y que, sin duda alguna, la participación del gobierno y el Congreso de Chiapas serán determinantes para buscar la ruta y llegar a una solución”.

La diputada Gabriela Sodi Miranda (PRD) manifestó la disposición de hacer los estudios, opiniones y análisis correspondientes para que estos trabajos lleguen a buen puerto y rindan frutos.

Expresó que los desplazados de procesos históricos, que tienen una temporalidad larga, se encuentran dentro de los grupos tipificados como vulnerables. Dijo que cuando se instaló la Comisión Bicamaral, una de las peticiones fue dar seguimiento a este tema.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncia Sectur nuevos accesos públicos y gratuitos a las playas de Tulum, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno

La secretaria Josefina Rodríguez Zamora destacó que estos espacios de ingreso forman parte de los primeros acuerdos de la Mesa de coordinación de acciones estratégicas para Tulum, bajo la premisa de que las playas son un bien público y no deben ser privatizadas. Se acuerda la habilitación de accesos públicos en la zona del Parque del Jaguar y se suman dos accesos en la zona hotelera. También se determina una tarifa unificada para visitantes nacionales y otra para extranjeros que visiten el Parque del Jaguar y la Zona Arqueológica y el Área Natural Protegida

DIARIO EJECUTIVO: Parteaguas: el asesinato de Manzo

Roberto Fuentes Vivar · Un victimario que también es víctima ·...

LOS CAPITALES: El espionaje corporativo a larga distancia, hace presencia en México

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Son varias las empresas mexicanas que...

Presencia femenina en la obra de Eduardo Ruiz

Luis Alberto García / Pátzcuaro, Mich. *Espejo de la historia...