La CNPC presenta proyecto “Protección Civil en tu lengua” en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), organizaron un evento para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, a través de una serie de actividades y conversatorios con especialistas, con el fin de fomentar el acceso igualitario a la Protección Civil y fortalecer la perspectiva intercultural en la Gestión Integral de Riesgos de Desastres.

En la inauguración del evento, que fue transmitido a través de redes sociales de la CNPC, el coordinador nacional de Protección Civil, David León Romero, resaltó la belleza de las lenguas indígenas y destacó que la Protección Civil es una responsabilidad de todos; “Es una convicción que nadie se quede afuera, que todos vayamos juntos (…) ese es el objetivo de esta tarea.”

Por su parte el titular de la Dirección de Vinculación, Innovación y Normativa (DGVIN) de la CNPC, Héctor Amparano, indicó que “esta serie de actividades serán, sin duda, el parteaguas que nos ayudará a fortalecer la perspectiva de interculturalidad en el funcionamiento de nuestro Sistema Nacional de Protección Civil.”

En su momento el director general del Cenapred, Enrique Guevara, destacó que “esta es una oportunidad de considerar el conocimiento tradicional, las comunidades tienen un conocimiento adquirido muy valioso del entorno.”

El evento consistió en el lanzamiento del proyecto “Protección Civil en tu Lengua”, iniciativa de la Dirección General de Protección Civil, que a través del fortalecimiento de las alianzas público privadas encabezadas por la DGVIN, contó con la colaboración de CEMEX México y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali); seguido del Conversatorio Gestión Integral de Riesgos de Desastres desde la perspectiva intercultural y la ponencia Estrategia de comunicación del riesgo en municipios de muy alta marginación.

“Protección Civil en tu Lengua, Cultura de la Protección Civil en Lenguas Indígenas”, es la segunda parte del proyecto iniciado en 2014 que en esta ocasión presenta 140 cápsulas de audio que difunden 14 mensajes en materia de protección civil, traducidos a 10 lenguas indígenas (Mazahua de Oriente, Totonaco Central del Sur, Náhuatl de la Huasteca, Náhuatl del Centro Alto, Otomí del Valle del Mezquital, Chontal de Tabasco, Tsotsil del Este Alto, Otomí del Centro, Purépecha y Tseltal de Occidente).

Estas cápsulas incluyen recomendaciones sobre distintos fenómenos perturbadores como: deslizamiento de laderas, incendios forestales y urbanos, ciclones tropicales, sistemas de alertamiento temprano, sismos, e incluyen temas como igualdad de género.

Las cápsulas serán difundidas a través de una estrategia con las unidades municipales de Protección Civil y radios locales de los estados de Chiapas, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz. Asimismo, contará con el apoyo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas para ser difundidas en las 28 radios que cubren la mayor parte del territorio del país y podrán ser consultadas de manera posterior desde la página del Cenapred (https://www.gob.mx/cenapred).

Para las distintas actividades, se contó, además, con la participación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, el Consejo para Prevenir la Discriminación, la Secretaría de Protección Civil del Estado de Chiapas y la Dirección de Protección Civil del municipio de Ixmiquilpan Hidalgo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Expresan Zelenskyy y Trump esperanza de conversaciones trilaterales con Putin para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania

De acuerdo con la agencia AP, el presidente estadounidense también afirmó que respaldaría las garantías de seguridad europeas para Ucrania, durante la reunión extraordinaria en la Casa Blanca de líderes europeos.

Finabien continúa como la mejor opción para el envío de dinero a México: Profeco

El Procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, resaltó que fue la que pagó más en depósito a cuenta o transferencia. Resaltó la participación de las y los consumidores en la Feria de Regreso a Clases que se realizó el 16 de agosto en la Ciudad de México. Invitó a la población a consultar el monitoreo de precios de uniformes escolares

Nathy Peluso regresa a CDMX con show explosivo en el Pepsi Center

Nathy Peluso regresa a la CDMX con show en solitario el 28 de octubre en el Pepsi Center WTC. Fusión de soul, hip hop, R&B y ritmos latinos. Preventa Citibanamex 18 de agosto, venta general 19. Boletos en Ticketmaster. No te lo pierdas. Imperdible ya.

México, Sede de la Historia: Todo Listo Para la Inauguración del Mundial 2026

El Mundial FIFA 2026 está a la vuelta de...