La CNDH señala la urgencia de cambiar estereotipos sobre corresponsabilidad domésticas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de julio (AlmomentoMX).- Ante la enorme brecha existente en la corresponsabilidad del trabajo doméstico, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) subraya  la enorme urgencia de transformar los preceptos culturales sostenidos  en los estereotipos  acerca de las labores que tradicionalmente son asignadas a los distintos géneros.

La Comisión Nacional exhorta a las autoridades a implementar e impulsar políticas que fomenten la participación de las mujeres en el mercado laboral, mediante medidas que concilien la vida laboral y familiar con acciones afirmativas que promuevan la corresponsabilidad entre mujeres y hombres en la distribución del trabajo de hogar.

El trabajo doméstico, ha sido delegado históricamente a las mujeres, producto de los estereotipos y roles de género.

Asimismo, ha carecido de reconocimiento por parte de la sociedad, al considerarse trabajo inferior, por lo que, es preciso impulsar medidas efectivas para visibilizar y reconocer la importancia y aporte del trabajo doméstico a la sociedad, así como diseñar e implementar en  todas las instituciones públicas acciones que promuevan la corresponsabilidad en los hogares.

Ante la celebración del Día Internacional del Trabajo Doméstico, 22 de julio, se  señala que, de acuerdo a las cifras preliminares correspondientes al año 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el valor económico de las labores domésticas y de cuidados no reenumerados ascendió en un 24.2%  del valor respecto del PIB nacional a precios de mercado. Cabe señalar que las mujeres realizaron en promedio 39 horas de trabajo no remunerado por semana, en cuidado de personas de 12 años y más, mientras que los hombres efectuaron 13.6.

Al respecto, el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT)  refieren como algunos de los problemas que ocasiona a las mujeres la carga de trajo, las dificultades para incorporarse al mercado laboral, menores ingresos y una mayor oportunidad de laborar en empleos informales.

Como desventajas a nivel familiar menciona, las dificultades y privación de los hombres en la participación de la crianza de los hijos.

La CNDH habló sobre  la importancia de promoción de la corresponsabilidad,  señalando que está vinculada con aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables que promuevan la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y niñas en todos los niveles, particularmente con el reconocimiento de los cuidados no reenumerados y el trabajo doméstico.

En esta fecha conmemorativa la CNDH hace un llamado a las autoridades y sociedad para crear conciencia sobre la importancia que tiene este trabajo no remunerado que se realiza en los hogares.

El Día Internacional del Trabajo Doméstico surgió a partir del Segundo Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, realizado en Lima, Perú, en 1983.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Colima… ¡ya es internacional!

Se espera que la internacionalización impulse nuevas rutas aéreas y fortalezca sectores como turismo, agroindustria, minería y logística.

Participa Sedatu en el Intercambio de Conocimientos de Ciudades Sustentables e Inteligentes en Corea del Sur

Participa Sedatu en el Intercambio de Conocimientos de Ciudades Sustentables e Inteligentes en Corea del Sur

Yucatán se consolida como hub logístico internacional con inversión de APM Terminals

El gobernador Joaquín Díaz Mena anunció, junto con la empresa APM Terminals, una importante inversión para Yucatán.