La civilización humana tiene capacidad para construir ciudades en Marte: especialista

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de abril (AlmomentoMX).- El ser humano tiene la capacidad de sobrevivir en otro cuerpo celeste y en ese sentido el planeta Marte reúne los requisitos para que haya una extensión de la humanidad, afirmó Ramiro Iglesias Leal, investigador del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Al dictar la conferencia “Introducción a los vuelos tripulados a Marte”, en el marco de la Segunda Semana de la Cosmonáutica en México, el especialista manifestó que el hombre puede permanecer en el espacio por meses o años y es capaz de sobrevivir en la superficie de otro planeta.

Explicó que durante una trayectoria interplanetaria se pierde la gravedad casi en su totalidad, pero la fisiología humana y cardiovascular funciona igual en la órbita terrestre que en el planeta rojo.

Durante su participación en el panel internacional de expertos Misión a Marte. Vuelos tripulados, en la Escuela Superior de Medicina (ESM), Iglesias Leal señaló que de acuerdo con sus características, la superficie marciana es una alternativa para construir nuevas ciudades, ya que su atmósfera es de 40 kilómetros, no tiene campo magnético y los rayos cósmicos llegan directamente.

Debido a que el planeta rojo tiene una masa del 38 por ciento, el cuerpo pesará un tercio de su peso terrestre y a tercera parte, la distribución de los líquidos de la parte superior del mismo estará menos concentrados. Además, tiene un ciclo día/noche de 24 horas con 37 minutos y está a 25 grados de inclinación lo que permite la existencia de estaciones del año, agregó.

Sin embargo, la distancia entre Marte y la Tierra es de 50 millones de kilómetros, lo que representa un viaje de seis a siete meses. Con el desarrollo de la tecnología y nuevos combustibles para los cohetes, aunado a que ambos cuerpos celestes se encuentren en una órbita similar, estas expediciones se podrán realizar en menos de un mes.

En su oportunidad, Rogelio Matamoros, docente de la ESM, presentó la conferencia “Fisiología Aeroespacial” en la que dijo que en los vuelos espaciales el cuerpo presenta cambios estructurales porque las vías respiratorias y el corazón padecen afectaciones que modifican su funcionamiento.

Asimismo, el sistema nervioso sufre perturbaciones en las guías neurológicas del pensamiento, percepción y equilibrio, por lo que cuando los astronautas llegan a la Tierra registran cambios al tratar de adaptarse a la fuerza gravitacional del planeta, que pueden ser dañinos para su salud física y mental.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mary Shelley, creadora de Frankenstein, fue una pionera del poliamor

La novelista vivió una vida privada turbulenta marcada por el amor libre, infidelidades y deseos bisexuales, influida por su herencia radical. Como precursora del poliamor, desafió las normas en su círculo romántico.

Tabasco comercializa la primera cosecha de ‘Pescando Vida’

El gobernador Javier May puso en marcha la comercialización de la primera cosecha de cuatro toneladas de tilapia del Programa Pescando Vida.

Ixtapa Zihuatanejo: un homenaje a la vida en el Festival de Día de Muertos 2025

Del 30 de octubre al 2 de noviembre, la magia, la tradición y el mar se unen en un homenaje para los seres que han trascendido

Canal Once y TV4 firman convenio por la cultura nacional

Se trata de convenio de colaboración para desarrollar contenidos audiovisuales, actividades académicas y eventos culturales.