La Ciudad de México celebró el Día Mundial de la esterilización animal con más de 90 mil procedimientos realizados por Agatan

Fecha:

Ciudad de México.- En conmemoración al Día Mundial de la Esterilización Animal, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México compartió que, a través de la Agencia de Atención Animal (Agatan), se han llevado a cabo más de 90 mil esterilizaciones en animales de compañía, tanto con como sin tutor.

La esterilización no solo contribuye a combatir el abandono y la sobrepoblación de animales callejeros, sino que también juega un papel vital en la prevención de enfermedades zoonóticas, promoviendo la salud pública en el marco de las políticas de One Health.

Desde 2019 hasta la fecha, en colaboración con diversas instituciones y alcaldías, la Agatan ha organizado 2,741 jornadas de bienestar animal, resultando en la esterilización de más de 90 mil animales y la vacunación de más de 17,600 ejemplares.

El número de esterilizaciones sigue en aumento gracias a la jornada permanente de esterilizaciones de lunes a jueves en la Agatan, junto con las jornadas de bienestar animal realizadas en diferentes alcaldías de la ciudad.

Para solicitar una cita de esterilización, solo es necesario enviar un correo a salud.agatan@gmail.com con la información pertinente sobre los animales. La respuesta incluirá los requisitos necesarios para llevar a cabo el procedimiento.

La Ley de Protección a los Animales, que busca asegurar el bienestar de los animales, garantiza atención adecuada, buen trato, y previene el maltrato, al tiempo que salvaguarda la sanidad animal y la salud pública.

En el Hospital Veterinario de la Ciudad de México, ubicado en Iztapalapa, se han proporcionado más de 50 mil atenciones de medicina veterinaria con calidad y calidez para los animales de compañía que lo necesitan.

Como parte de la estrategia gubernamental para el bienestar animal, se implementa un proceso de registro para los paseadores de perros, priorizando su capacitación y garantizando un trato digno a los animales. Actualmente, más de 60 paseadores reciben formación y presentarán un examen teórico–práctico, cuyo resultado se presentará ante el Congreso local para modificar la Ley de Protección de los Animales.

Es imprescindible que los animales estén dados de alta en el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) para recibir atención en el Hospital Veterinario. Este registro, similar a la CURP en humanos, ha experimentado un aumento significativo, pasando de 283 registros en 2018 a 153,942 en la actualidad.

La Sedema reafirma su compromiso de garantizar el derecho a un medio ambiente sano y continuará implementando acciones a través de la Agatan para asegurar el bienestar de los animales de compañía en la Ciudad de México.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras