viernes, junio 28, 2024

La CDMX triunfa en el Reto Naturalista Urbano 2024: Segundo lugar nacional en registros y observadores

Ciudad de México.- La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), anunció con entusiasmo que la capital ha alcanzado un notable segundo lugar a nivel nacional en el Reto Naturalista Urbano 2024. Este logro destaca a la ciudad no solo por el número de registros y observadores, sino también por asegurar el tercer lugar en la diversidad de especies documentadas.

El Reto Naturalista Urbano, que se lleva a cabo anualmente, tiene como objetivo fomentar el conocimiento y la apreciación de la biodiversidad urbana. Este año, el evento se realizó del 26 de abril al 5 de mayo, logrando reunir un impresionante total de 10,947 registros de 1,304 especies, gracias a la dedicación de 380 observadores.

Uno de los registros más notables fue el de Anayeli Guzmán, quien documentó la rara orquídea de suelo (Corallorhiza macrantha). Esta planta, que no realiza fotosíntesis y es endémica de México, resalta la singularidad de la biodiversidad local y el valioso papel de los ciudadanos en su monitoreo.

El monitoreo ciudadano de la biodiversidad es una herramienta crucial para la recolección sistemática de datos sobre la vida silvestre en áreas urbanas. Esta información es esencial para diseñar, evaluar y mejorar las acciones de conservación y políticas públicas. El Programa de Monitoreo de la Biodiversidad de la Ciudad de México se beneficia enormemente de estas actividades, permitiendo:

  • Generar conocimiento sobre la riqueza de especies y su distribución.
  • Detectar cambios o tendencias poblacionales.
  • Identificar factores de presión sobre la biodiversidad.
  • Reconocer especies exóticas y exóticas invasoras.
  • Crear indicadores de la calidad ambiental y la integridad de los ecosistemas.
  • Obtener datos necesarios para actualizar programas de manejo de áreas protegidas.
  • Informar la toma de decisiones en la gestión de espacios y estrategias de conservación.

Desde 2019, la participación ciudadana en la generación de conocimiento sobre la biodiversidad ha crecido exponencialmente. En aquel año, se contaba con 65,687 observaciones de 3,181 especies, realizadas por 4,149 observadores. A la fecha, el proyecto iNaturalistMX “Naturaleza de la Ciudad de México, CDMX” ha registrado 511,722 observaciones de 10,625 especies, gracias a la colaboración de 24,592 observadores. Este esfuerzo colectivo ha permitido un mayor entendimiento, valoración y protección de la biodiversidad de la ciudad.

La Sedema reafirma su compromiso con los ciudadanos para garantizar su derecho a un ambiente sano, y continuará trabajando arduamente en la conservación de la biodiversidad, promoviendo la participación social y abriendo las puertas a la naturaleza en la capital.

 

AM.MX/CV

El turismo representa el 13% de la economía de los municipios con Pueblos Mágicos

Previo al inicio del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, en San Antonio, Texas, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, presentó datos en materia de economía, población, infraestructura y medio ambiente, con el propósito de dimensionar la relevancia que tienen estas plazas turísticas.

Artículos relacionados