La CDMX es reconocida como Líder Climático por la CDP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección de Cambio Climático y Proyectos Sustentables, informa que la Ciudad de México fue reconocida por la organización global CDP (Carbon Disclosure Project) como una de las 122 ciudades de todo el mundo que asume un liderazgo audaz en materia de acción ambiental y transparencia, a pesar de la difícil situación económica mundial.

El reconocimiento como parte de la Lista A de Ciudades de CDP fue diseñado para estimular y apoyar a las ciudades para que aumenten su acción y ambición climática. Por primera vez participaron más de mil ciudades y solo el 12 por ciento recibió la calificación A.

La Ciudad de México fue reconocida por su trabajo y lo ambicioso de sus objetivos de reducción de emisiones, así como la creación de resiliencia contra el cambio climático, que aportan a las metas a nivel global.

La capital de México reporta anualmente datos ambientales como las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), vulnerabilidades relacionadas con el clima y acciones para reducir las emisiones y adaptarse a los riesgos, a través de la plataforma (informática) unificada de reporte CDP-ICLEI.

Cada año, CDP y otras organizaciones toman la información suministrada en su proceso de informe anual y califican a las empresas y ciudades en función de su divulgación y liderazgo ambiental. Mediante su metodología de calificación independiente, miden el progreso de las ciudades e incentivan la acción sobre el cambio climático, los bosques y la seguridad del agua.

El pasado 29 de junio, la SEDEMA entregó en tiempo y forma el informe anual correspondiente al 2021. La información reportada por la Ciudad de México fue la siguiente:

  • Vulnerabilidad y Riesgos relacionados con el clima
  • Inventario de emisiones
  • Datos de evaluación por sector
  • Metas de adaptación
  • Metas de mitigación
  • Metas por sector
  • Planificación
  • Acciones de adaptación
  • Acciones de mitigación

Como demostró la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), el mundo se encuentra en la última década para tomar medidas climáticas genuinas, significativas e impactantes para evitar que el planeta supere el límite de calentamiento de 1,5 Grados Celsius (°C) que se fijó en el Acuerdo de París del 2015. Para lograr ese objetivo es fundamental que se acelere la acción y que las ciudades, como la de México, intensifiquen sus acciones de inmediato.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Chihuahua promoverá su liderazgo tecnológico en feria tecnológica de Taiwán

Chihuahua participará en la feria tecnológica Taitronics & AIoT, que se celebrará del 22 al 24 de octubre en Taipéi, Taiwán.

Concejal de Coyoacán, Esther Rodríguez, llama a diputados federales y locales a elaborar y aprobar una iniciativa de ley que imponga multas a quien...

Precisó que tan solo en la Ciudad de México, el 15% de la población (un millón 389 mil personas) se encuentra en carencia alimentaria de acuerdo a datos del INEGI y el Coneval además en la Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA), se desperdician diariamente entre 300 y 400 toneladas de alimentos.

Semarnat realiza curso de datos ambientales para periodistas

Este 16 de octubre, la Semarnat llevó a cabo...

Los riesgos invisibles de la fauna en la ciudad: dependencia, accidentes y desequilibrio

El crecimiento urbano en regiones como la Riviera Maya...