La Cámara de Diputados avala, por consenso, reformas a la Ley de Vivienda

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados aprobó, por consenso de 449 votos, el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 61 de la Ley de Vivienda, a fin de dotar de facultades a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para contribuir al fortalecimiento de una política de vivienda social.

El documento remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales, señala que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (y no la Secretaría de Desarrollo Social, como se indica en la ley vigente) deberá elaborar anualmente, una estimación fundamentada que determine el monto de recursos federales requeridos para cumplimentar la política de subsidios.

Se debe elaborar la estimación de recursos sobre política de subsidios

Al fundamentar el dictamen, la diputada Jacquelina Martínez Juárez (PAN) señaló que con la reforma la Sedatu realizará ante las instancias competentes de la Administración Pública Federal, estatal y municipal, así como las organizaciones sociales de carácter público y privado, todas las acciones y trámites que permitan el cumplimiento eficiente y eficaz de los objetivos y metas de los programas de vivienda.

Además, planear, programar, ejercer y comprobar el presupuesto aprobado y ejercido en coordinación con las unidades administrativas que resulten competentes de la secretaria.

La legisladora agregó que en el Presupuesto de Egresos de este año hubo un aumento de 71 por ciento para los programas que opera dicha secretaría, relacionados con el otorgamiento de subsidios para la vivienda.

Garantizará subsidios para que familias mejoren o amplíen su vivienda

Al fijar su postura, la diputada Janet Melanie Murillo Chávez (PAN) comentó que sin importar su condición social, las y los mexicanos tienen el derecho de acceder a una vivienda, lo cual debe ser una prioridad en las políticas públicas del Gobierno. Con esta reforma se podrán garantizar subsidios para que las familias puedan mejorar o ampliar su vivienda.

“Hemos unificado esfuerzos todos los grupos parlamentarios de esta Cámara para poder tener un marco jurídico adecuado para el fortalecimiento de la política de vivienda social en nuestro país”.

Manifestó que resulta necesario que la Sedatu ejerza a cabalidad esta atribución que establece el artículo 61 de la Ley de Vivienda, de estimar el monto de recursos federales que se requieren para la política de subsidios considerando en todo momento el rezago habitacional, las necesidades de vivienda, condición de pobreza de los hogares, así como el grado de marginación de las comunidades ya sean rurales o urbanas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

INAOE celebra el espacio con actividades en el planetario

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, INAOE,...

The Rolling Stones relanzan su icónico álbum ‘Black and Blue’ con seis temas inéditos

Tras su lanzamiento, alcanzó el número uno en las listas de ventas durante cuatro semanas consecutivas, obteniendo el disco de platino de inmediato.

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.