fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
domingo, marzo 7, 2021
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el dictamen que reforma la Ley Federal de Derechos

Por Redacción FM
28 octubre, 2020
En Al Momento, Destacadas, Política
A A
La equidad de género después del Covid-19.

Imagen 1. Cámara de Diputados en México

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Con 263 votos a favor, 130 en contra y tres abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, el cual forma parte del Paquete Económico 2021, que se recibió el pasado 8 de septiembre.

El documento elimina la exención del pago de derechos a los extranjeros que permanezcan en territorio nacional en la condición de estancia de visitante, sin permiso para realizar actividades remuneradas y que hubiesen ingresado a territorio nacional por vía terrestre, siempre que su estancia en el país no exceda de siete días.

En el servicio por publicación en el Diario Oficial de la Federación no se pagará el derecho señalado cuando la divulgación se establezca como obligatoria y sea ordenada o se regule expresamente en la Constitución, en las leyes y reglamentos de carácter federal, en los tratados internacionales o en el Presupuesto de Egresos.

Puntualiza el cobro de derechos por un monto del 30 por ciento adicional al costo por la expedición de pasaportes ordinarios cuando se requiera que sean expedidos de emergencia. Además, se reforman los artículos 41 y 42 de la Ley Federal de Derechos para adecuarlos a Ley Aduanera en lo que respecta a los derechos relativos a los servicios de manejo, almacenaje y custodia de mercancías de comercio exterior.

Se implementa el cobro por los trámites que actualmente presta la Administración Pública Federal de forma gratuita, por lo que hace a la autorización de prórroga de etiquetado por inexactitud de datos en las etiquetas de los productos, la emisión de dictamen de cumplimiento de los dispositivos de seguridad esenciales en vehículos nuevos, así como la aprobación de organismos de certificación, unidades de verificación, laboratorios de prueba o laboratorios de calibración, para evaluar la conformidad de Normas Oficiales Mexicanas emitidas por la Secretaría de Economía.

Se da certeza jurídica respecto al cobro de los derechos relativos a los servicios de certificación de firma electrónica y se deroga el derecho por los servicios relacionados con la expedición del permiso para la operación y explotación del servicio de autotransporte federal para el caso de las unidades de arrastre.

Se incluye el servicio de expedición de las constancias de los actos y documentos inscritos en el Registro Nacional Forestal, deroga el cobro por prestación del servicio de certificación de vehículos nuevos, establece el pago de derechos por la aprobación de auditor ambiental en cualquiera de sus modalidades y redefine el costo del servicio por la expedición, reposición o modificación del certificado de matrícula cuando se trate de embarcaciones sin cubierta corrida destinadas a la pesca ribereña.

El dictamen especifica los costos sobre aprovechamiento no extractivo de los elementos naturales y escénicos que se realizan en las Áreas Naturales Protegidas Marinas, regula los cobros por espectro radioeléctrico, precisa que los adquirentes de derechos derivados de una concesión minera son sujetos al pago del derecho especial y extraordinario sobre minería por la obtención de ingresos derivados de la enajenación o venta de la actividad extractiva y, replantea pagos por derecho por descargas de aguas residuales.

Medidas para la mejora en la prestación de los servicios públicos

Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, diputada Patricia Terrazas Baca (PAN), señaló que el documento tiene como propósito llevar a cabo ajustes a los montos que deberán cubrir los particulares por la prestación de los servicios, así como por el uso, goce o aprovechamiento de los bienes del dominio público de la nación.

Se establecen medidas para la mejora continua en la prestación de los servicios públicos, a través de reformas que otorgan seguridad y certeza jurídica a los contribuyentes, como son homologar los supuestos de causación de los derechos a la legislación sectorial aplicable y ajustar diversos montos de las cuotas para equilibrar los costos que implican a las autoridades la prestación de determinados servicios.

Además, dijo que se realizaron adecuaciones a los cobros por la prestación de servicios que proporcionan las dependencias de la Administración Pública Federal, entre ellos en materia de pasaportes, aduanera, de Normas Oficiales Mexicanas y control de calidad, forestal, ambiental y marítimo.

Se plantea la actualización de las disposiciones aplicables al uso, aprovechamiento o explotación de bienes de la nación atendiendo las características de los mismos, como es el caso de las Áreas Naturales Protegidas, telecomunicaciones, minería y de cuerpos receptores de las descargas de aguas residuales.

Terrazas Baca precisó que se efectuaron cambios a la iniciativa del Ejecutivo de Ley Federal de Derechos, en lo que respecta al acreditamiento del derecho minero, el cual se establece mediante un esquema transitorio para flexibilizar la medida propuesta por el Ejecutivo mediante un mecanismo que permita al sector transitar de forma gradual la eliminación del acreditamiento.

A través de un artículo transitorio se permite al sector minero acreditar durante el ejercicio fiscal 2021, el 50 por ciento de los pagos definitivos efectuados por concepto del derecho sobre minería que se contempla en el artículo 263 contra el derecho especial sobre minería que actualmente se encuentra previsto en el artículo 268.

Dijo que se reducen las cuotas para los derechos del espectro radioeléctrico previstas para el uso de servicios móviles en un futuro prevista en el artículo 244G, tomando como base las contempladas en los artículos 244B y 245D.
AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Cámara de Diputadosderechosdictamenley federalreformas

RelacionadoNoticias

Finlandia aplaza a junio sus elecciones locales debido a la pandemia

Finlandia aplaza a junio sus elecciones locales debido a la pandemia

Por Irma Vargas
6 marzo, 2021
0

FINLANDIA.- El Ministerio de Justicia de Finlandia ha decidido aplazar hasta junio las elecciones locales programadas originalmente para abril. Esto debido a...

Alcaldías Miguel Hidalgo y Azcapotzalco iniciarán el lunes vacunación anticovid

Alcaldías Miguel Hidalgo y Azcapotzalco iniciarán el lunes vacunación anticovid

Por Irma Vargas
6 marzo, 2021
0

CIUDAD DE MÉXICO.- El próximo lunes 8 de marzo comenzará la tercera etapa de vacunación contra el nuevo coronavirus para...

UNAM hará un único examen para ingreso a licenciatura por Covid-19

UNAM hará un único examen para ingreso a licenciatura por Covid-19

Por Irma Vargas
6 marzo, 2021
0

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que, debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus, “se llevará a cabo un...

Hallan evidencia de que el coronavirus se siente "particularmente atraído" por grupo sanguíneo A

Hallan evidencia de que el coronavirus se siente “particularmente atraído” por grupo sanguíneo A

Por Irma Vargas
6 marzo, 2021
0

ESTADOS UNIDOS.- Científicos han encontrado una evidencia adicional que indica que ciertos grupos sanguíneos podrían estar asociados con un mayor...

Arranca Construcción Tramo 5 del Tren Maya

Por Estefania Juarez
6 marzo, 2021
0

  El pasado viernes 5 de marzo, se dio banderazo para el inicio de construcción del Tramo 5 del Tren...

Acuerda Ricardo Monreal con UNESCO seminario regional para analizar regulación de redes

Por Redacción FM
5 marzo, 2021
0

En una reunión virtual con el representante de la UNESCO en México, Frédéric Vacheron, el legislador celebró la decisión del...

Siguiente noticia

Aprueba el Pleno reformas a la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios

BÚSQUEDA

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2021/03/enfermedades_raras.mp4

Epigrama

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.