La 4T sí realizó consulta sobre el Transístmico

Fecha:

Luis Alberto García / Matías Romero, Oax.

*La gente está a favor del Corredor Interoceánico, dijo AMLO.
*Hay comunidades que se localizan a lo largo de su ruta.
*El Presidente aseguró que loa istmeños votaron por él.

 

El Plan de Desarrollo del Istmo se anunció en 2018 en Tehuantepec, cuando Andrés Manuel López Obrador dijo que existía un fideicomiso de tres mil millones de pesos para la ampliación y modernización de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos.

López Obrador presentó en Salina Cruz, Oaxaca, ese programa para que plantea conectar las costas del Golfo de México con el Pacífico mediante un sistema de dimensiones variadas, que incluya mejorar los puertos, el ferrocarril existente, las carreteras y el sistema aeroportuario.

Ante integrantes de su gabinete, el gobernador de Oaxaca e invitados especiales, dijo que sería un trabajo intenso para lograr desarrollar la zona en los próximos años.

“Va porque va, y lo vamos a hacer entre todos y me van a ayudar para hacerlo rápido, porque yo no me voy a reelegir, soy partidario del sufragio efectivo y la no reelección, incluso ya, con la nueva reforma constitucional tenemos apenas el tiempo para consolidar esta obra que es parte de la historia”, dijo López Obrador.

Señaló que se comenzaría por invertir ocho mil millones de pesos en el proyecto en el cual, no se permitiría la inversión extranjera.

“Todo este proyecto -añadió- a diferencia de otros, por razones estratégicas de soberanía, porque no queremos nosotros meternos en pleitos de potencias, no para meternos en las patas de los caballos. México es un país independiente, soberano, libre, que siempre va a mantener sus principios de no intervención y autodeterminación de los pueblos, defendiendo su soberanía.

“Por eso en este proyecto a diferencia de otros, no vamos a tener inversión extranjera de potencias, va a ser inversión nacional”, indicó López Obrador.

Y anunció que una vez que esté concluido, se establecerá una zona libre en la región para fomentar la inversión y el desarrollo.

Advirtió que los responsables van a tener que trabajar 16 horas diarias para avanzar rápido “con el apoyo de todos nosotros porque tenemos las vías, los trenes y los puertos, tenemos ampliada la carretera, los cerca de 300 kilómetros de Salina Cruz a Coatzacoalcos, y ya teniendo esa infraestructura básica, que yo calculo estará en dos años, al tercero habrá zona libre en el istmo”.

Destacó que esto significa que va a bajar el IVA a la mitad y a bajar el Impuesto Sobre la Renta también a la mitad”, señaló.

López Obrador estableció que la conectividad marítima de la zona con el resto del mundo por el Golfo de México y el Océano Pacífico, se dará a través de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz.

“Se creará además en la reserva territorial de la autoridad federal del Istmo en Salina Cruz, un nuevo puerto industrial para complementar la infraestructura económica de la zona.

“En la modernización portuaria invertiremos durante un año mil 50 millones de pesos, y se modernizará también la carretera que une a Salina Cruz con Coatzacoalcos”, expuso por su parte la Secretaría de Comunicaciones Transportes e Infraestructura.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco vigila el comportamiento comercial en establecimientos de comunidades afectadas por lluvias

El procurador Federal del Consumidor informó que el fin de semana se revisaron comercios en siete municipios de Veracruz, en los que no se registraron incrementos generalizados de precios. En cuanto a envío de dinero indicó que Finabien sigue siendo la que más paga en depósito a cuenta o transferencia. Destacó que el 93.3% de las gasolineras del país venden el litro del combustible por debajo de $24 pesos

Entregan prótesis a personas de cinco municipios de Quintana Roo

Para este año se programó la entrega de 100 prótesis; ya van 64 y las 36 restantes se encuentran bajo tratamiento preprotésico.

Gobierno y academia unen esfuerzos por la adaptación climática en Quintana Roo

El secretario de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora, participó en la Universidad del Atlántico (UNIMAT) con dos conferencias magistrales.

Hotel Hacienda Cenote San Ignacio, un nuevo destino turístico de Yucatán

El Hotel Hacienda Cenote San Ignacio es un ejemplo de cómo el turismo puede crecer preservando la esencia y las tradiciones de Yucatán.