KFC se va de Rusia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— AmRest, un grupo de restaurantes con sede en Madrid, firmó un acuerdo con la empresa de entretenimiento Almira OOO para la venta de su negocio de restaurantes KFC en Rusia, una operación por la que espera recibir por al menos 100 millones de euros, unos 104.48 millones de dólares.

“El cierre de la operación está sujeto a la autorización por parte de la autoridad de competencia de Rusia, al consentimiento de Yum! Brands (propietario de la marca) y a otras autorizaciones regulatorias que pudieran resultar de aplicación”, señaló AmRest en un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

AmRest –holding de capital mexicano (básicamente de Carlos Fernández)– estimó que “tras el deterioro del negocio ruso registrado en los estados financieros consolidados al 30 de junio de 2022”, el cierre de la operación “no debería requerir ajustes adicionales”.

⇒ AmRest sigue a cientos de empresas occidentales que han retirado, vendido o cerrado sus operaciones en Rusia tras la invasión de Ucrania el pasado febrero. Antes de este conflicto armado, el mercado ruso era uno de los principales para este grupo de restaurantes.

Por otra parte, la cadena de moda H&M cerró definitivamente todas sus tiendas en Rusia y Bielorrusia, reabiertas anteriormente en agosto pasado. “La compañía H&M Group tomó la decisión de cerrar su negocio en Rusia”, indicó la empresa en su página web, “todas las tiendas físicas (…) en Rusia y Bielorrusia cerraron”.

En agosto pasado, la compañía sueca reabrió diez tiendas en Rusia, a fin de liquidar las existencias antes de salir definitivamente del país. La principal tienda de la cadena en Moscú, ubicada en la céntrica calle Tverskaya, cerró el pasado 30 de noviembre.

Imagen

Te recomendamos:  

Volodimir Zelenski es nombrado como “Persona del Año 2022” por la revista Time

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.