Justo el rechazo de vecinos de Naucalpan a nuevos desarrollos ante la falta de planeación

Fecha:

NAUCALPAN, ESTADO DE MÉXICO.- Es justo y legitimo el rechazo de vecinos de las colonias Santa Cruz Acatlán, Lomas Verdes, Bulevares y las Américas, entre otras, que se oponen a nuevos desarrollos habitacionales en Naucalpan, sobre todo porque es un municipio que carece de la suficiente planeación urbana, que padece de los servicios más básicos como el suministro de agua, hay que revisar si no hay situaciones o actos de corrupción, señaló el diputado local, Isaac Montoya Márquez.

Enfatizó, se debe checar sino hay situaciones o actos de corrupción, por acción u omisión, por parte de las autoridades municipales y estatales, que permitan que desarrollos que no tenían por qué darse, en calles, en avenidas como Lomas Verdes, en comunidades que ya de por si están colapsadas, se les está permitiendo hacer estas unidades tan exigentes que van a demandar cantidades de agua considerables y que van a significar también una mayor saturación en las vialidades.

Apuntó, parece que, si entramos en esta vorágine de desarrollos inmobiliarios, ya se han visto los casos catastróficos los que ha impulsado de manera muy corrupta el PAN en la Ciudad de México, en la delegación Benito Juárez, el cártel inmobiliario, parece que se expanden a puntos del Estado de México como el caso de Huixquilucan y algunos otros municipios.

El legislador de la 4T advirtió, hay que estar muy atentos, quienes queremos a Naucalpan, para evitar que haya esta tendencia y que se dé paso a la especulación inmobiliaria y que al corto plazo signifique el colapso de la de por sí, ya deteriorada calidad de vida en este municipio.

El representante popular enfatizó, vamos a respaldar a los vecinos en su lucha, en su reclamo sustentado, estamos en sintonía y en disposición de apoyar en aquello que se pueda para esclarecer la situación.

Agregó, si este tipo de desarrollo de 460 departamentos residenciales en Santa Cruz Acatlán, de la desarrolladora Aliah, cuenta con los documentos necesarios, sobre todo por las vías legales necesarias y de ser así, por qué, pues se tendrá que revisar todo lo que tiene que ver con el uso de suelo, lo que puede haber autorizado el área de desarrollo urbano del ayuntamiento de Naucalpan.

Es un hecho que no solo a los afectados, sino a todos los habitantes de Naucalpan, genera incertidumbre y dudas fundadas, el que se hayan autorizado estos mega desarrollos habitacionales en un municipio que carece de la suficiente planeación urbana, que padece de los servicios más básicos como el suministro de agua.

Aseguró, se tendrá que revisar a detalle, que el municipio cuente realmente con los elementos necesarios para amortiguar, para garantizar inclusive que la gente que vaya a venir a vivir en esos desarrollos tengan condiciones dignas de vida.

El desarrollo urbano inmobiliario en la entidad, se ha llevado a cabo a costa de las escasas áreas verdes que aún quedan en la zona urbana y sin duda eso no pinta un escenario promisorio ni benéfico para todos los habitantes de Naucalpan que ya están.

Esta situación, indicó, vuelve más complicado lograr desarrollar, lograr tener orden y garantizar el bienestar en las comunidades.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.

Acapulco será sede del Mundial de FootGolf 2026 con la participación de 900 jugadores de 60 países

El Campeonato Mundial de FootGolf 2026 se celebrará en Acapulco, Guerrero, del 27 de mayo al 7 de junio de 2026.

Fans decepcionados por el tiempo limitado de Lady Gaga en ‘Merlina’

Los fanáticos de Lady Gaga expresaron en redes sociales su decepción luego de la breve aparición de la cantante en 'Merlina'

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles