Junio reporta mayor informalidad en el segundo trimestre del año: ManpowerGroup

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En junio de 2023 se presentó un aumento en los niveles de informalidad de cerca de 500 mil personas. En mayo de 2023, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 32.1 millones de personas, cifra que alcanzó las 32.6 millones de personas en el sexto mes del año.

“En el panorama laboral se observa un crecimiento sostenido del empleo formal y los índices de desempleo continúan como uno de los más bajos que se han registrado en muchos años, sin embargo no es sinónimo que se estén mejorando los índices de la informalidad en el país.” indicó Alberto Alesi, Director General de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

La tasa de informalidad se mantiene en más del 50% de la Población Ocupada; en el mes de junio se alcanzó el 55.5 %, que lo sitúa como el mes con mayor tasa de informalidad durante el segundo trimestre del año. La tasa de informalidad en abril fue de 54.7 % y en mayo de fue 55.2 % de la población ocupada.

En abril de 2023, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 32.2 millones de personas.

“El problema es que sigue sumando gente a las filas de la informalidad, en números totales tenemos más gente informal. Todos los años incorporamos cerca de un millón a millón y medio de nuevas personas al mercado laboral; la informalidad está latente y un sector que debe preocuparnos es el de jóvenes, que representa un reto importante para las organizaciones”, detalló el Director General de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

Hasta el mes de junio, la Población Económicamente Activa (PEA) en México fue de 60 millones 275 mil de personas. Mientras que los trabajadores subordinados y remunerados pasaron de 39 millones 883 mil en mayo a 40 millones 226 mil en junio.

ManpowerGroup informó que para el mercado laboral mexicano el segundo trimestre, comprendido de los meses de abril, mayo y junio, presenta ritmos de creación de empleo conservadores.

Panorama alentador para tercer trimestre

De acuerdo con ManpowerGroup, México se encuentra entre los tres países de América Latina que presentan las expectativas de contratación más optimistas. Costa Rica reporta una tendencia de contratación de 43%, Perú del 38% y México 36% para los siguientes tres meses del año.

Para el tercer trimestre del 2023, la Encuesta de Expectativa de Empleo de ManpowerGroup señala que en México, el 47% de los empresarios en el país señaló que planea aumentar sus requerimientos de talento, el 11% los disminuirá, el 40% no espera hacer cambios y el 2% restante no lo sabe.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Danfoss participará en el congreso ALADYR Chile

Presentará las bombas APP, el innovador dispositivo iSave...

Iberdrola México gana el Premio ELIS por su contribución a la igualdad de género

La compañía obtuvo la mención honorífica Mujeres al...

Actualiza Claudia Sheinbaum situación tras lluvias: municipio de Veracruz aún incomunicado

Apoyos económicos serán entregados el 22 de octubre tras lluvias, adelanta Claudia Sheinbaum. Sheinbaum da detalles de apoyos económicos para los afectados por lluvias

Veracruz, listo para el Congreso Mundial de Criadores de Cebú

Del 21 al 26 de octubre, Veracruz será sede del Congreso Mundial de Criadores de Cebú, uno de los encuentros ganaderos más importantes.