Juan Manuel Santos pide reprimir a desertores de las FARC

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de agosto (AlMomentoMX).— Ante el anuncio de que un grupo de desertores de las FARC retomarán las armas, el expresidente colombiano Juan Manuel Santos, firmante del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC, pidió que el Estado mantenga su compromiso con los excombatientes que siguen comprometidos con el proceso de paz y “reprimir” a  los desertores, entre ellos, el guerrillero Iván Márquez.

El 90 por ciento de las FARC sigue en el proceso de paz. Hay que seguirles cumpliendo. A los desertores hay que reprimirlos con toda contundencia. La batalla por la paz no se detiene”, escribió el premio Nobel de la Paz en su cuenta de Twitter.

Cabe recordar que Juan Manuel Santos fue el gran impulsor del proceso de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que culminó con la firma, durante su presidencia, del Acuerdo de Paz en 2016, por el cual los combatientes aceptaron entregar las armas y desmovilizarse a cambio de una amnistía y la reinserción en la vida política del país.

Pero esto ha quedado en jaque por el anuncio realizado por una facción liderada por Iván Márquez, quien fuera jefe negociador en los diálogos con el Gobierno y cuyo paradero era desconocido desde hace más de un año. En un video publicado en redes sociales anunciaron una “nueva etapa de lucha armada”,  después de que acusara al Estrado de traicionarlos.

Anunciamos al mundo que ha comenzado la segunda Marquetalia [lugar de nacimiento de las FARC hace más de medio siglo] bajo el amparo del derecho universal que asiste a todos los pueblos del mundo de levantarse en armas contra la opresión”, afirmó Márquez, quien estaba acompañado de una veintena de hombre y mujeres, incluyendo a otros dos importantes líderes de las otrora FARC: Jesúis Santrich y “El Paisa”.

https://youtu.be/4aTYA-046nA

Por su parte, Rodrigo Londoño, presidente del partido FARC y mejor conocido como Timochenko, destacó su compromiso y el de su colectividad con el proceso de construir una paz estable y duradera. “Se equivocan quienes se alejan de la paz, como quienes la han atacado siempre”.

Timochenkol, quien también acompañó la mesa de negociación realizada en La Habana, Cuba, dijo que la terminación del conflicto armado se mantiene y es la bandera de los exguerrilleros que construyen una vida en lo civil. “La guerra no merece darle eco. Somos muchos más los que seguiremos trabajando por la paz”, apuntó.

Recordó que el 90 por ciento de los guerrilleros siguen comprometidos con el proceso de paz; además, afirmó que su “palabra hoy es la paz y la reconciliación”. “A pesar de de los obstáculos y dificultades, estamos convencidos que el camino de la paz es el acertado”, agregó.

Por su parte, y a través de su cuenta de Twitter, el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez aseguró que el proceso de paz nunca existió y todo se trató de un indulto a criminales.

El hoy senador de Colombia afirmó que ya indultaron a Timochenko y a otros responsables de delitos atroces. Aunque sí pidió que el Acuerdo de Paz de La Habana firmado con las Farc se retire de la Constitución. 

TE RECOMENDAMOS: 

Disidencia de las FARC retoman las armas en Colombia

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cineteca de Chapultepec presentará funciones en el marco del Día del Cine Mexicano

La Cineteca de Chapultepec ha sido finalmente abierta el...

Este lunes inicia ‘Reciclatón de Pilas Usadas 2025’ en Tabasco

Con decenas de centros de acopio, este lunes 18 de agosto, dará inicio el ‘Reciclatón de Pilas Usadas 2025’.

Operación Acordeón: el golpe que podría tumbar la elección de ministros

El mecanismo es tan burdo como perverso: miles de “acordeones” las guías de votación con combinaciones exactas de candidaturas distribuidos en 23 estados y que coincidieron con más del 70 % de los ganadores.

Gobierno de México invertirá en 2025 mil 771 mdp en Becas para el Bienestar de Educación Media Superior en Chiapas: Mario Delgado

Este apoyo demuestra el impulso al bachillerato que lleva a cabo la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a nivel nacional, destacó. El programa de becas es una de las políticas públicas más grandes implementadas por los gobiernos de la Cuarta Transformación, resaltó.