Juan Díaz plantea a Alfredo del Mazo las prioridades del magisterio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de agosto (AlmomentoMX).-Con el objetivo de elevar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas del Estado de México y de preservar los derechos laborales de los maestros, el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, sostuvo una reunión de trabajo con el gobernador electo de esa entidad, Alfredo del Mazo Maza.

En el encuentro, efectuado en la Ciudad de México, ambas partes enfatizaron su interés para que los docentes cuenten con las mejores opciones de actualización. Plantearon que sean dos las sedes del Instituto de Profesionalización del Magisterio en la entidad, una en el Valle de Toluca y otra en el Valle de México.

Se comprometieron a mantener un diálogo permanente para atender las necesidades de los docentes mexiquenses, y que en todo momento sean respetados sus derechos adquiridos, así como a emprender nuevas acciones para mejorar su calidad de vida.

Díaz de la Torre reiteró que los maestros le están cumpliendo a la sociedad, haciendo frente a los requerimientos educativos de los nuevos tiempos.

En tanto, el gobernador electo insistió en que la educación será una prioridad durante su administración y responderá a los maestros, para garantizar un mejor futuro en el Estado de México.

Alfredo del Mazo gobernará la entidad del 16 de septiembre de 2017 al 15 de septiembre de 2023.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán impulsa la especialización de la Unidad K-9

El Gobierno de Yucatán envió tres elementos de la Unidad Canina (K-9) a Pipe Creek, Texas, para participar en un curso de especialización.

Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos Hidalgo 2025 concluye con una derrama económica de 67.6 mdp y confirma a Tampico como sede de la próxima...

En esta edición se registró la participación de 62 mil 941 asistentes, se efectuaron 12 mil 130 citas de negocios con la participación de 385 compradores nacionales. Además, se estima que el 45% de estos encuentros concluyeron en ventas, alcanzando un volumen de 26 millones 469 mil pesos.

PÍLDORAS DE LENGUAJE

En esta, que es la vertiginosa era de la comunicación global y de la tecnología digital, el lenguaje también sufre cambios.