Juan Collado cobró 4.4 mdd en Andorra de empresas fantasma que recibieron

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El abogado del expresidente Enrique Peña Nieto, Juan Collado y otras personalidades de la política mexicana, usó una trama de empresas fantasma para cobrar 4.4 millones de dólares en Andorra, las cuales recibieron contratos públicos del Estado de México, de acuerdo con una investigación del diario El País.

Las firmas mexicanas que pagaron esta cifra son Enterprisse Gamki, S.A. de C.V. y Varys Comercial, S.A. de C.V., las cuales enviaron el dinero a Collado entre 2009 y 2012 mediante 12 transferencias bancarias. De acuerdo con el medio español, los fondos llegaron a dos cuentas de Collado en la Banca Privada d’Andorra, institución que ofrecía a sus clientes la confidencialidad de un paraíso fiscal hasta que se levantó el secreto bancario en 2017.

El abogado se encuentra en prisión en la capital mexicana desde el 9 de julio de 2019 acusado de lavado de dinero y delincuencia organizada.

El mismo diario reportó en octubre pasado que las autoridades de Andorra ordenaron embargar más de 83 millones de dólares al abogado luego de que saltaran las alarmas al detectar que Collado transfirió 11.6 millones de dólares desde Andorra a una cuenta del banco BBVA en Madrid seis días antes de ser detenido en México.

Según El País, Collado llegó a manejar 24 cuentas que movieron 120 millones de dólares para cobrar “importantes comisiones” de empresas que recibían adjudicaciones de concursos públicos.

La investigación detalla que Varys Comercial, S.A. de C.V. obtuvo por lo menos un contrato en septiembre de 2011 -cuando Peña Nieto era gobernador del Estado de México- de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN), que depende de dicha entidad federativa, para adquirir 53 computadoras por 846,985 pesos. La empresa abandonó hace un par de años sus oficinas en el edificio del World Trade Center y no existen más registros de la misma.

Por otra parte, Enterprisse Gamki, S.A. de C.V. obtuvo un contrato en 2011 con la misma universidad para surtirle equipo electrónico por 973,863 pesos y no cumplió ni siquiera cinco años de operaciones, no obstante envió dinero a las cuentas de Collado en Andorra. El domicilio del apoderado legal de esta compañía está en la localidad de Teoloyucan, Estado de México, en una calle que no cuenta ni siquiera con pavimentación y en el que los vecinos no conocen ni han oído hablar de esta persona.

Este esquema es similar al utilizado por los gobiernos priistas en el sexenio de Enrique Peña Nieto, documentado en el reportaje “La Estafa Maestra” de Animal Político, mediante el cual se utilizaban contratos de empresas fantasma con universidades públicas para triangular dinero público.

Una tercera empresa, Distribuciones GDB, también abonó 2.2 millones de dólares al abogado, aunque no hay constancia de que recibiera algún contrato público.

Entre los clientes de Juan Collado se encuentran Raúl Salinas de Gortari, hermano del expresidente Carlos Salinas de Gortari, el exgobernador priista de Quintana Roo, Mario Villanueva (quien lleva 18 años en prisión por delincuencia organizada y lavado de dinero) y el exlíder del sindicato de Pemex, Carlos Romero Deschamps.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.