Jorge Gutiérrez: ‘Maya y los tres’ es su “carta de amor a la cultura mexicana”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO. – El director, Jorge Gutiérrez, ofreció un primer vistazo a la serie de fantasía épicaMaya y los tres‘, que describe como su “carta de amor a la cultura mexicana y a la antigua cultura de Mesoamérica, el Caribe y un poco de la cultura sudamericana“.

Durante el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy el martes, Gutiérrez compartió que:

“quería crear algo para honrar a todas las mujeres guerreras con las que crecí. Estos son los pilares de mi familia”, dijo, sobre su esposa, madre y hermana.

¿De qué se trata ‘Maya y los tres’?

La historia sigue a Maya, una princesa guerrera mesoamericana que se embarca en un viaje para cumplir una antigua profecía y salvar a la humanidad de los dioses vengativos del inframundo.

Durante la presentación, Gutiérrez y su esposa, Sandra Equihua, describieron la historia, los personajes y las ubicaciones en la serie.

Esta producción tendrá una duración de cuatro horas y media, que se estrenará en episodios de 30 minutos este otoño en Netflix.

Además, el director también compartió el arte conceptual y modelos de los personajes, así como dos clips.

Los personajes

El diseño de Maya incluye un corte de pelo desigual y la longitud de la falda para reflejar que ella se debate entre ser una diplomática o guerrera.

Su traje es en su mayoría blanco, verde y rojo , el color de la bandera de México, pero después se convierte en águila guerrera (un águila es un símbolo en la bandera).

Gutiérrez y Equihua describieron personajes como:

  • El Rey Teca, el rey guerrero y el padre de Maya (“está obsesionado con luchar … es un oso de peluche que puede matarte”)
  • La reina Teca, una diplomática reina y madre de Maya “cuyo diseño muestra su “realeza y su fuerza”, y tres hermanos mayores, los hermanos jaguar.

El director añadió que “Soy fanático de las Tortugas Ninja, estas son mis versiones mesoamericanas de guerrero jaguar de eso“, dice Gutiérrez.

Los villanos incluyen a:

  • Lord Mictlan, el Dios de la guerra, que fue inspirado por Mictlantecuhtli, el dios azteca de los muertos; Lady Micte, una diosa de la muerte (cuyo rostro es “femenino, pero como un esqueleto”)
  • Acat, la diosa de los tatuajes (una “adolescente atrevida”)
  • Zatz, el príncipe de los murciélagos, inspirado en Camazotz, el dios murciélago.

El viaje de Maya involucrará muchos lugares.

Gutiérrez preestreno preestreno de algunos, incluyendo las tierras de las selvas, “una versión respetuosa y fantasiosa de los mayas” y las Montañas Doradas, inspiradas en Machu Picchu y la cultura inca.

Otro lugar, Luna Island, fue descrito por el director como una “carta de amor a la cultura caribeña moderna“.

Jorge Gutiérrez: ‘Maya y los tres’ es su “carta de amor a la cultura mexicana”
Imagen: Netflix

Con forma de luna creciente y flotando en la Tierra, el mundo de la isla está “obsesionado con los gallos (una Academia de Magos en la isla tiene la forma de un gallo gigante) y tiene referencias culturales de la isla.

Los clips incluían uno durante el cual los padres de Maya le obsesan la armadura de águila de su madre y el arma de garra de águila de su padre.

Además, de otra secuencia de acción con Maya en la batalla contra Acat.

También te puede interesar:

Netflix reveló el tráiler de cuatro de sus títulos de animación infantil

EDT/dth

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México brilla en los II Juegos Panamericanos Junior con 129 medallas y gran éxito

México finalizó su participación en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 con 129 medallas, incluyendo 29 oros. La delegación se posicionó en el cuarto lugar general, destacando en disciplinas como atletismo y natación, reafirmando su talento juvenil.

Woodstock, tres días que sacudieron al mundo

Woodstock fue una experiencia total, un fenómeno, un acontecimiento, una gran aventura, casi un desastre y, en pequeña medida, una lucha por la supervivencia.

Juan José Arreola y la música

A Juan José Arreola le gustaba hablar, hay quien dice que más que escribir. Hablaba acerca de todo y era, no hay dudas, erudito en […]

La ruta diplomática de Malitzin une arte y reflexión en el corazón de CDMX

El evento cultural “La ruta diplomática de Malitzin” en Cuauhtémoc reunió literatura, arte y reflexión académica. Se presentó el libro “Poesía Geopolítica” de José Manuel Rosas Reyes y se llevaron a cabo ponencias de diplomáticos y académicos destacados.