Joe Biden firma orden para proteger el acceso al aborto en EU

Fecha:

WASINGTON.— El presidente Joe Biden firmó este viernes una orden ejecutiva para proteger el acceso al aborto en Estados Unidos, dos semanas después de que la Suprema Corte estadounidense revocara el fallo Roe vs. Wade que protegía, desde 1973, este derecho sin restricciones durante el primer trimestre del embarazo.

Acompañado de la vicepresidenta Kamala Harris y el secretario de Salud, Xavier Becerra, el mandatario calificó el fallo del Tribunal Supremo como “extremo” y “totalmente incorrecto y recordó el reciente episodio de una niña de 10 años que se vio obligada a viajar fuera del estado de Indiana para someterse a un aborto tras ser víctima de una violación.

“Una niña de 10 años fue víctima de violación, 10 años, y se vio obligada a tener que viajar fuera del estado a Indiana para tratar de poner fin a su embarazo y tal vez salvar su vida. Imaginen ser esa niña. Lo digo en serio, imaginen ser esa niña. ¡10 años!”, enfatizó Joe Biden durante el acto de la firma de la orden ejecutiva.

La orden ejecutiva de Joe Biden insta al Departamento de Salud a tomar medidas para garantizar el acceso a la medicación abortiva, busca aumentar la protección de los sanitarios que realizan estas prácticas en el marco de la Ley de Trabajo y Tratamiento Médico de Emergencia; así como reforzar la privacidad de las pacientes y realizar campañas de concienciación en los centros públicos.

Las medidas tienen un alcance limitado, debido a que la única forma de garantizar el derecho al aborto en Estados Unidos es con la aprobación de una Ley constitucional. Por ello, Joe Biden urgió a los estadounidenses, especialmente a las mujeres, a que voten en las elecciones de noviembre para cambiar la composición del Congreso.

Ustedes, las mujeres, pueden determinar cuál es el resultado de este tema. No creo que el Tribunal o los republicanos, que durante décadas han avanzado esta agenda extrema, tenga idea alguna sobre el poder de las mujeres estadounidenses”, manifestó el mandatario estadounidense.

En la orden ejecutiva también se instó al fiscal general y al abogado de la Casa Blanca para que emitan convocatorias a litigantes privados pro bono, colegios de abogados y organizaciones civiles para que defiendan a quienes buscan u ofrecen servicios de salud reproductiva. Dicha representación podría incluir la protección del derecho a viajar fuera del estado para buscar atención médica.

Sin embargo, defensores de los derechos reproductivos han recomendado a Joe Biden tomar medidas más audaces, aunque estas corran el riesgo de ser anuladas por un juez. Una de ellas es la declaratoria de una “emergencia de salud pública”, que le permitiría expandir el acceso al aborto, incluso en sitios donde la práctica ahora es ilegal. 

Te recomendamos:  

Shinzo Abe, ex primer ministro de Japón, muere tras ser baleado

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras