Javier Duarte tramita amparo luego de cumplir el máximo de 2 años en prisión preventiva

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Javier Duarte promovió un recurso de amparo, luego de que ya cumplió el máximo de 2 años en prisión preventiva que establece la legislación actual.

Y es que el ex gobernador de Veracruz cuenta con una demanda en su contra, señalado por el delito de desaparición forzada y por la que se solicitó a la autoridades que permanezca un año más bajo la medida de prisión preventiva en el Reclusorio Norte.

Con información de Reforma, Javier Duarte consideró de “atípica” su situación jurídica, por lo que pidió sea suspendida la ampliación de su prisión preventiva.

De acuerdo con la solicitud de amparo de Javier Duarte, se señala que fue el 3 de diciembre de 2021 cuando comenzó su proceso en prisión preventiva.

De este modo, aseveró que al día de hoy ya se cumplieron los 2 años estipulados en la regulación de esta medida cautelar, por lo que el ex mandatario pidió que le fuera retirada la ampliación por 12 meses más.

Este amparo no da pie a la salida de prisión de Javier Duarte, pues aun cumple su condena de 9 años de cárcel tras ser acusado por los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa.

No obstante, podría buscar la libertad condicional durante dicho proceso, por lo que la suspensión de su prisión preventiva es importante para su futuro.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.