Japón es el país que más carne de cerdo compra a México: Sader

Fecha:

En el marco de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), dio a conocer un poco de la relación que se tiene con el país del Sol Naciente; como amigo y socio comercial. La relación comercial entre Japón y México ha ido aumentando con el paso de los años, en productos agroalimentarios. Incluso, asegura:

 

“Después de Estados Unidos, ellos son nuestros principales socios comerciales en cuanto a exportaciones agroalimentarias”, indicó la Sader.

 

Debido a que Japón es una gran isla con una enorme densidad poblacional, no puede producir todos sus alimentos y debe comprar a otros países como México; que tiene una biodiversidad enorme. Por esta razón, Japón es el país que más carne de cerdo le compra a México. 

 

Durante el año 2020, las exportaciones agroalimentarias de México a Japón ascendieron en su primer semestre, a $668.9 millones de dólares. Especialmente en el mes de junio del año pasado. Con un crecimiento del 12% respecto al año 2019. Cabe resaltar que esto se dio durante la cuarentena por Covid-19. Muy probablemente la mayor compra de los productos agroalimentarios se deba también a la pandemia que ha afectado severamente los sistemas agroalimentarios de todo el mundo. 

 

El pasado 2020, se exportaron 888 toneladas de camarón congelado a Japón. Lo cual indica que el país consume no sólo los cultivos de alimentos de origen vegetal, sino también es un gran comprador de productos del mar, como es el atún y otras especies marinas. 

 

México exporta a Japón carne de cerdo, camarón, atún, calabaza, jugo de naranja, plátano, cervezas, entre otros productos. Incluso, el mercado japonés se está abriendo más al mundo en su intercambio cultural y comercial y se están comenzando a exportar más alimentos y productos de origen mexicano. 

 

Por otro lado, las exportaciones totales de México a Japón en el acumulado del primer semestre del 2020 fueron de $2,755.7 millones de dólares. Con una relación comercial que se ha fortalecido y continuará de esta manera en la próxima feria FOODEX, que se celebrará en el país nipón; con agricultores, ganaderos y diversos comerciantes de la industria alimenticia. En esta feria se buscará fomentar el comercio entre pequeños productores.

México tiene una oportunidad comercial con este país enorme. Los japoneses tienden a tener un gusto de calidad superior en su alimentación;  pero en su territorio no siempre lo pueden obtener debido a su situación geográfica. Sin embargo, han logrado grandes avances en la biotecnología y trabajan con importantes científicos que se encuentran desarrollando interesantes propuestas en materia alimenticia para mejorar cultivos, aprovechar alimentos y también para mejorar la calidad de los mismos así como su productividad.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Colima… ¡ya es internacional!

Se espera que la internacionalización impulse nuevas rutas aéreas y fortalezca sectores como turismo, agroindustria, minería y logística.

Participa Sedatu en el Intercambio de Conocimientos de Ciudades Sustentables e Inteligentes en Corea del Sur

Participa Sedatu en el Intercambio de Conocimientos de Ciudades Sustentables e Inteligentes en Corea del Sur

Yucatán se consolida como hub logístico internacional con inversión de APM Terminals

El gobernador Joaquín Díaz Mena anunció, junto con la empresa APM Terminals, una importante inversión para Yucatán.